Piura: Midagri atiende demanda de agua en valles agrícolas

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) está atendiendo la demanda de agua de los valles agrícolas en la región Piura. Estas decisiones se adoptan coordinadamente a través del Grupo de Trabajo Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH), el cual fue conformado por Juntas de Usuarios e instituciones del Estado, a consecuencia del déficit hídrico.
Pese a la situación crítica del reservorio de Poechos, hasta el momento, el caudal promedio de ingreso al reservorio, es de 7 metros cúbicos por segundo (m3/seg), lo que constituye el 29% de 24.10 m3/seg previsto en el PADH 2020-2021; bajo este contexto de ingresos, se ha previsto que al concluir el presente mes el volumen almacenado sería de 97.80 Hm3, un volumen menor al previsto en el PADH que es de 155.33 Hm3.
Por otro lado, en la cuenca Chira Piura, el Grupo de Trabajo PADH acordó el circulante de 40.34 m3/s en el sistema Chira Piura, desde las 00 horas del 26 de noviembre hasta las 24 horas del 5 de diciembre del 2020, de tal forma se pueda atender las demandas multisectoriales, de acuerdo a los derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional del Agua.
El Secretario Técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira y presidente de del grupo PADH, Freddy Chachi Molina, expresó que con el circulante de agua se atenderán los cultivos de los valles del Chira, Medio y Bajo Piura y Sechura.
Además, explicó que es importante que los operadores menores de manera organizada implementen sus sistemas de vigilancia para asegurar la distribución del agua, y así llegue el recurso hídrico a todos los usuarios donde no se vea afectada el agua para uso poblacional.
Finalmente, Chachi Molina también informó que el Grupo PADH se reúne semanalmente para monitorear la disponibilidad hídrica, los ingresos de agua al reservorio y la reformulación de las demandas de agua considerando la simulación de escenario seco, donde se prioriza el agua para uso poblacional.
Deja una respuesta