Conozca cómo tramitar el retiro vehicular y obtener la constancia de registro en pocos minutos a través de la plataforma virtual de la ATU

Este trámite permite cambiar la modalidad de la unidad de público a privado, o viceversa.
A fin de agilizar los trámites y prevenir el riesgo de contagio del Covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó que se ha habilitado una opción para gestionar el retiro vehicular y obtener la constancia de registro desde su plataforma virtual.
Estos trámites le van a permitir a los usuarios cambiar la modalidad de la unidad de público a privado, o viceversa ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
El procedimiento es muy sencillo y demora solo unos minutos. Lo primero que deben hacer las personas naturales o jurídicas interesadas es crear una cuenta de usuario en la página de la institución (www.atu.gob.pe) en la opción trámites – plataforma virtual.
Para tramitar el retiro vehicular deben seguir los siguientes pasos:
• Seleccionar tipo de persona que puede ser natural o jurídica, elegir la modalidad de servicio: (Servicio de taxi independiente, estación o remisse). Seleccionar el trámite: Vehículo. Finalmente colocar el usuario y la clave de acceso.
• Una vez ingresado al sistema, completar los datos del solicitante. Es importante que escribas correctamente tu correo electrónico.
• Activar la casilla de autorización para que se envíe al correo electrónico la información generada. Seleccionar el procedimiento: “Datos del trámite: 12.8 “Retiro vehicular”.
• Previamente, se debe haber cancelado en las cuentas corrientes del Banco de la Nación o Scotiabank el monto de S/3.90 por la realización del trámite. Elige el banco donde realizaste el pago, coloca la fecha, el número de recibo y valida el voucher.
• Coloca la placa del vehículo y activa la casilla: la información brindada tiene carácter de “Declaración Jurada”.
• Luego hacer clic en: Registrar Trámite y en el botón Aceptar.
• Finalmente: la plataforma enviará al correo electrónico la documentación generada en formato PDF.
• Para tramitar la constancia de registro debes hacer lo siguiente:
• Seleccionar tipo de persona que puede ser natural o jurídica, elegir la modalidad
• de servicio: (Servicio de taxi independiente, estación o remisse). Seleccionar el trámite: Otros. Finalmente colocar el usuario y la clave de acceso.
• Una vez ingresado al sistema, completar los datos del solicitante. Recuerda escribir correctamente tu correo electrónico.
• Activar la casilla de autorización para que se envíe al correo electrónico la información generada. Seleccionar el procedimiento: “Datos del trámite: 15.2 Constancia de registro de vehículo”.
• Previamente, se debe haber cancelado en las cuentas corrientes del Banco de la Nación o Scotiabank el monto de S/11.50 por la realización del trámite. Elige el banco donde realizaste el pago, coloca la fecha, el número de recibo y valida el voucher.
• Coloca la placa del vehículo y activa la casilla: la información brindada tiene carácter de “Declaración Jurada”.
• Luego hacer clic en: Registrar Trámite y en el botón Aceptar.
• Finalmente: la plataforma enviará al correo electrónico la constancia generada en formato PDF.
En caso que el propietario (no empresa) sea quien realice el trámite de retiro o constancia de registro, deberá ingresar a través del “Acceso cuenta propietario”, para iniciar el trámite respectivo siguiendo los pasos señalados líneas arriba.
De esta manera, la ATU brinda facilidades a los conductores para que no tengan que acercarse a la sede de Surquillo y puedan realizar dicho trámite desde una computadora o celular, evitando aglomeraciones, y así mitigar el riesgo de contagio del Covid-19.
Deja una respuesta