Cajamarca: Distribuyen 57,000 pruebas antigénicas en establecimientos de salud

Son un total de 57,600 las pruebas antigénicas que fueron distribuidas en los establecimientos de salud de la región Cajamarca, esto con el fin de fortalecer el primer nivel de atención de salud ante el incremento de casos de coronavirus (covid-19) que se registra en esta región norandina, se informó.
Como se sabe las pruebas antigénicas permitirán detectar los casos de covid-19, además estas fueron gestionadas por el gobernador regional, Mesías Guevara, ante el Ministerio de Salud (Minsa) y ayer se inició la distribución a los establecimientos de salud de las 13 provincias de Cajamarca, previa capacitación del personal para el procedimiento correcto del test.
“Estamos trabajando de manera articulada con el Minsa y otros ministerios con el objetivo de fortalecer el sistema de salud. Hemos tenido un resultado positivo en la gestión con la asignación de pruebas antigénicas y ventiladores mecánicos”, afirmó Mesías Guevara.
Además de las pruebas antigénicas, el gobernador regional entregó 22 ventiladores mecánicos al Hospital Regional de Cajamarca (15 ventiladores de transporte portátil y 7 ventiladores volumétricos) que servirán para ampliar la capacidad de atención de camas UCI.
“Estamos poniendo en operación algunos ventiladores que gestionamos el año pasado y que debido al uso intenso se han descalibrado. Son seis ventiladores que hemos restablecido y en total tendríamos 42 ventiladores en operación”, aseveró el gobernador regional.
Asimismo, sostuvo que las camas UCI deben estar implementadas con personal especializado y los insumos adecuados. “Es importante contar con el personal indicado. Las camas UCI, además del equipo médico, ventilador mecánico, monitor multiparámetro y aspersores, debe contar con intensivistas, eso estamos gestionando”, acotó.
Finalmente, el gobierno regional también hizo entrega de 8,951 oxímetros para medir la saturación de oxígeno en la sangre y que es utilizado de manera sencilla por cualquier persona. Los equipos serán distribuidos en las comunidades para fortalecer la operación VEA (voluntad, esperanza y amor) que promueve la institución regional.
Deja una respuesta