25490

Noticias
BHTV ACTUALIDAD

Proyecto ZIS Perú cierra con éxito su primera fase logrando un impacto positivo en la sostenibilidad y competitividad industrial de 21 empresas de Lima y Callao

 Perú fue el primer país en América Latina donde se implementó el Proyecto ZIS Perú, que tuvo por objetivo impactar en la transformación sostenible de las zonas industriales de Lima y Callao.
 21 empresas pudieron implementar diversos proyectos gracias al cofinanciamiento no reembolsable de más de US$ 4 millones.

Lima, noviembre del 2025.- Después de cinco años de su puesta en marcha, se presentaron los resultados de la primera fase dentro del marco del Proyecto ZIS Perú “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú”, iniciativa que tuvo por objetivo desarrollar un modelo de Zona Industrial Sostenible (ZIS) en Lima y Callao, transformando áreas industriales tradicionales del país en zonas industriales sostenibles, mediante el desarrollo de políticas, regulaciones y capacidades profesionales en los sectores público y privado, logrando alcanzar un impacto positivo en la sostenibilidad industrial de 21 empresas peruanas de Lima y Callao.

En el marco del Proyecto ZIS Perú, el Ministerio del Medio Ambiente (MINAM) desempeñó el rol de punto focal GEF e integrante del Comité Directivo del Proyecto, al igual que el GORE del Callao y la Municipalidad Provincial del Callao, ello bajo el liderazgo de PRODUCE.

Asimismo, el objetivo del Proyecto ZIS Perú fue desarrollar un modelo de Zona Industrial Sostenible en Lima y Callao para que pueda ser replicado en otras zonas industriales del país y desarrollar un proyecto piloto de demostración para reducir las emisiones de Contaminantes Orgánicos Persistentes No Intencionales (COP´s NI) y Gases de Efecto Invernadero (GEI).

César Barahona, Experto Líder de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), fue el encargado de presentar los resultados finales y la presentación de los casos de éxito del Proyecto ZIS Perú, que se inició en el 2020 y que fue financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por la ONUDI, ejecutada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y respaldado por el Ministerio del Ambiente, como punto focal del GEF.

“Nos encontramos profundamente satisfechos con los resultados alcanzados al cierre de este proyecto. La modernización sostenible de las zonas industriales del país demuestra que, cuando el sector público, la industria y la cooperación internacional trabajan juntos y alineados, es posible impulsar una transformación

real, competitiva y respetuosa con el medio ambiente. Estos avances no solo fortalecen la productividad, sino que sientan las bases para un desarrollo industrial más inclusivo y resiliente para las próximas generaciones”, sostuvo el vocero de ONUDI.

RESULTADOS SOSTENIBLES
Durante el evento La Ruta ZIS Perú: Transformación que trasciende se destacaron los casos de éxito de 21 empresas del sector industrial de Lima y Callao que recibieron un cofinanciamiento de US$ 1,371,785.64 en fondos no reembolsables, lo que les permitió implementar 28 medidas de mejora, movilizando una inversión aproximada de US$ 4,214,637.00, impulsando la trasformación de las zonas industriales tradicionales en el país en distritos como Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Independencia, Lima Cercado, Lurigancho (Chosica), Ate, Lurín, Pucusana (Chilca) y el Callao.

El impacto ambiental alcanzado ha sido positivo al registrarse una reducción anual de 8,282.56 tCO₂ y 6.9 µg de COPni, superando las metas iniciales proyectadas en los estudios de factibilidad, permitiendo ahorros económicos de US$ 1,494,237.14. a empresas como Renasa, Textiles Camones, Corporación Rey, Carvimsa, Funvesa, Iberoplast, Hidrostal, Alquimodul, Macchu Picchu Foods, entre otras.

Como parte del proceso de implementación del Proyecto ZIS Perú en estas empresas, se realizaron 40 eventos de comunicación orientados a la concientización pública sobre las ZIS, los cuales reunieron a 2,082 participantes; además se ejecutaron 19 actividades de capacitación en un total de 240 horas para el fortalecimiento de las capacidades de más de 600 colaboradores.

La Ruta ZIS Perú representa el camino recorrido durante más de cinco años de trabajo conjunto entre empresas, instituciones y aliados hacia un nuevo modelo industrial: sostenible, inclusivo y competitivo. “El concepto transmite la idea de una ruta como un proceso de transformación constante, donde cada logro marca un hito y deja un legado que perdura más allá del proyecto. La propuesta refleja que la sostenibilidad no es un destino, sino un recorrido colectivo impulsado por
innovación, eficiencia y compromiso”, consideró Carmen Julia García, Coordinadora Nacional del Proyecto ZIS Perú.

SOBRE ZIS PERÚ
El Proyecto ZIS Perú, iniciado en diciembre del 2020, busca desarrollar un modelo de Zona Industrial Sostenible en Lima y Callao, transformando áreas industriales tradicionales del país, en zonas industriales sostenibles, mediante el desarrollo de políticas, regulaciones y capacidades profesionales en los sectores público y privado.
Su objetivo principal es reducir las emisiones de CO₂ y los Contaminantes Orgánicos Persistentes no intencionales (u-POP). Asimismo, busca reforzar la capacidad del país para implementar zonas industriales sostenibles en el mediano plazo, impulsando metodologías de producción más limpia que incluyan eficiencia energética, gestión responsable de productos químicos y el uso de energías renovables en entornos industriales.
El impacto ambiental alcanzado a la fecha por el proyecto es significativo, registrándose una reducción anual de 8,282.56 tCO₂ y 6.9 µg de COPni, superando las metas iniciales proyectadas en los estudios de factibilidad (5,637.29 tCO₂ y 10.7 µg de COPni). Cabe resaltar que, con los cálculos de reducción de CO₂ disponibles a la fecha para 22 proyectos cofinanciados y 4 financiados con recursos propios, se han alcanzado 723.26 tCO₂ adicionales respecto a lo inicialmente proyectado. Este resultado confirma un desempeño superior y una contribución concreta a las metas de sostenibilidad industrial del Proyecto ZIS Perú.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *