La Ruta ZIS Perú: Transformación que trasciende: Evento de impacto ambiental destacará la sostenibilidad industrial y reconocerá el compromiso de las empresas aliadas del país
                                    
- El evento, La Ruta ZIS Perú, dará a conocer los resultados del Proyecto Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú, ZIS Perú, que tuvo por objetivo reforzar la capacidad del país para implementar zonas industriales sostenibles en Lima y Callao, impulsando metodologías de producción más limpias, responsables y sostenibles.
 - El proyecto se inició en diciembre del 2019 en la zona industrial del Callao y actualmente cuenta con nueve distritos como parte del alcance del proyecto.
 - El evento, La Ruta ZIS Perú, destacará el impacto positivo en la sostenibilidad industrial del país, además de reconocer el compromiso del sector productivo y de sus actores clave, proyectando al Perú como referente en el desarrollo industrial sostenible en América Latina.
 
A cinco años de la puesta en marcha del Proyecto “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú”, ZIS Perú, el próximo 25 de noviembre se presentarán los resultados y casos de éxitos de esta iniciativa, financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, GEF siglas en inglés), implementada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), ejecutada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y respaldada por el Ministerio del Ambiente, como punto focal del FMAM.
El evento La Ruta ZIS Perú: Transformación que trasciende tiene por objetivo visibilizar los resultados integrales, abarcando los avances en políticas públicas, el fortalecimiento de capacidades y la implementación de prácticas sostenibles en las empresas participantes, como es el caso de Corporación Rey, Topitop, Textiles Camones, CARVIMSA, Sudamericana de Fibras – SDF y Precotex, entre otras. Gracias a estos casos de éxito y sus experiencias de cofinanciamiento, este evento busca destacar el impacto positivo en la sostenibilidad industrial del país, además de reconocer el compromiso del sector productivo y de sus actores clave, inspirando nuevas acciones y proyectando al Perú como referente en el desarrollo industrial sostenible en América Latina.
“Recibimos con profunda gratitud y optimismo la respuesta de las empresas participantes del proyecto, que hoy demuestran un firme compromiso por transformar la manera de hacer empresa en nuestro país, y que avanzan hacia modelos más responsables, sostenibles y respetuosos con el entorno. Esta voluntad de cambio genera una gran esperanza, ya que mantener estas prácticas en el tiempo no solo impulsa una economía más consciente, sino que también asegura un mejor futuro para las próximas generaciones y el bienestar integral del país”, manifestó Carmen Julia García, Coordinadora Nacional del Proyecto ZIS Perú.
La Ruta ZIS Perú marca un antes y un después en la promoción de las zonas industriales sostenibles en el país, al ser un espacio que reúne a las empresas participantes, gremios, organismos multilaterales, proveedores de tecnologías limpias, consultores especializados, academia y formuladores de política en un espacio de diálogo para reconocer los resultados alcanzados y proyectar juntos el futuro de la sostenibilidad industrial en el Perú. Tal será el caso del Ministro de la Producción, César Quispe; los representantes de la ONUDI, Christian Susan y César Barahona; la Directora General de Asuntos Ambientales de Industria del Ministerio de la Producción y Directora Nacional del Proyecto ZIS Perú, María Ysabel Valle; entre otros directivos y autoridades.
De esta manera, más que un evento, La Ruta ZIS Perú representa un punto de convergencia en esta ruta de transformación, una plataforma para compartir aprendizajes, visibilizar impactos reales y fortalecer alianzas público-privadas que impulsen una industria más competitiva, inclusiva y comprometida con los retos ambientales del presente y del mañana.
SOBRE ZIS PERÚ
El Proyecto ZIS Perú, iniciado en diciembre del 2019, busca desarrollar un modelo de Zona Industrial Sostenible en Lima y Callao, transformando áreas industriales tradicionales del país, en zonas industriales sostenibles, mediante el desarrollo de políticas, regulaciones y capacidades profesionales en los sectores público y privado.
Su objetivo principal es reducir las emisiones de CO₂ y los Contaminantes Orgánicos Persistentes no intencionales (u-POP). Asimismo, busca reforzar la capacidad del país para implementar zonas industriales sostenibles en el mediano plazo, impulsando metodologías de producción más limpia que incluyan eficiencia energética, gestión responsable de productos químicos y el uso de energías renovables en entornos industriales.
El impacto ambiental alcanzado a la fecha por el proyecto es significativo, registrándose una reducción anual de 6,360.55 tCO₂ y 6.9 µg de COPni, superando las metas iniciales proyectadas en los estudios de factibilidad (5,637.29 tCO₂ y 10.7 µg de COPni). Cabe resaltar que, con los cálculos de reducción de CO₂ disponibles a la fecha para 22 proyectos cofinanciados y 4 financiados con recursos propios, se han alcanzado 723.26 tCO₂ adicionales respecto a lo inicialmente proyectado. Este resultado confirma un desempeño superior y una contribución concreta a las metas de sostenibilidad industrial del Proyecto ZIS Perú.
                                
                                
Deja una respuesta