25192

Noticias
BHTV ACTUALIDAD

Educación, justicia e inseguridad: sectores que marcaron el inicio del debate en CADE Ejecutivos 2025

  • Los Conversatorios por el Perú revelaron tres alertas que marcan la agenda nacional: un sistema educativo que no asegura empleabilidad, una justicia debilitada que erosiona la confianza ciudadana y una inseguridad que amenaza la gobernabilidad.

Educación que no responde al mercado laboral, un sistema de justicia debilitado y niveles de inseguridad en ascenso: estos problemas fueron identificados en los Conversatorios por el Perú, espacios en universidades que recogen preocupaciones ciudadanas centrados en gobernabilidad, seguridad y crecimiento económico, que nutrirán la agenda del primer día de CADE Ejecutivos 2025 de IPAE Acción Empresarial. 

En el Conversatorio de Educación, especialistas como Luis Lescano, presidente del Consejo Nacional de Educación, y Miriam Ponce, decana de Educación de la Universidad de San Martín de Porres, coincidieron en que la formación superior y técnica no está respondiendo a las demandas del mercado laboral. Señalaron, además, que las brechas en aprendizajes básicos y en la profesionalización docente, planteando reformas urgentes que prioricen la primera infancia y eleven la calidad del sistema.

Respecto al de Justicia, abogados como Natale Amprimo y César Nakazaki advirtieron que la alta provisionalidad de jueces y fiscales, junto con la falta de meritocracia y recursos para la investigación criminalística, debilitan gravemente la confianza ciudadana. Entre sus propuestas destacan la eliminación de la ratificación periódica de magistrados, la creación de una Policía Fiscal especializada y la autonomía presupuestal para el sistema de justicia.

En cuanto a la conversación sobre Seguridad, que fue liderado por Luis Gil, Experto en inteligencia estratégica y analista político y Fernando Rospigliosi, Exministro del Interior y experto en temas de seguridad, se alertó del avance del crimen organizado y las economías ilegales, que ya controlan territorios en alianza con redes extranjeras. Ambos coincidieron en que lo que disuade al delito no son penas más duras, sino la certeza de una investigación y sanción efectiva, asimismo, reclamaron un liderazgo político firme para devolver eficacia a las instituciones encargadas de combatir la inseguridad.

Estos insumos complementarán la agenda de CADE Ejecutivos 2025, el foro empresarial más importante del Perú, que se realizará del 4 al 6 de noviembre en Lima en el Lima Convention Center. El encuentro reunirá a más de 1,000 líderes empresariales, autoridades, académicos y representantes de la sociedad civil en torno a los grandes desafíos nacionales.

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, la 63ª edición de CADE Ejecutivos buscará generar consensos y propuestas concretas para recuperar la gobernabilidad, fortalecer las instituciones y sentar las bases de un desarrollo sostenible en el Perú. 

Para mayor información, ingresar a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/

 

Comité CADE Ejecutivos 2025

Está presidido por María Isabel León,  Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial; Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024; Pablo Bustamante, Director de Lampadia; Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6; José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú; Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad; Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial; Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno; y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.

Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025

Platino: Universidad de Lima.
Oro: BBVA, Cencosud, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Colaboradores: Backus, CODIP, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, Nestlé, Pacífico, Probienes, TCS, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: Cabify, IBM.

 

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *