Caja Cusco supera los S/ 6 mil millones en créditos y eleva los ahorros de sus clientes a más de S/ 5 mil millones

Caja Cusco reporta una de las rentabilidades más altas del sistema
y alcanza la calificación “A-” con Perspectiva Estable por parte de JCR LATAM
En un entorno económico desafiante, Caja Cusco continúa creciendo con solidez patrimonial y una gestión eficiente del riesgo. Al cierre de agosto de 2025, la institución alcanzó S/ 6,124 millones en colocaciones, consolidando un crecimiento sostenido que la mantiene entre las principales microfinancieras del país.
El desempeño financiero ha sido sobresaliente: la entidad registró un Retorno sobre el Patrimonio (ROAE) de 21.8% y un Retorno sobre Activos (ROAA) de 2.4%, niveles que la posicionan entre las más altas del sistema. Además, Caja Cusco alcanzó una utilidad neta de S/ 118 millones a agosto, superando el total obtenido durante todo el 2024. La entidad proyecta cerrar el año por encima de los S/ 160 millones, impulsada por una sólida eficiencia operativa y una gestión digital cada vez más optimizada.
El presidente del directorio, Luis Fernando Vergara Sahuaraura, explicó que la clave ha sido la consistencia en la estrategia y el compromiso de más de 4 mil colaboradores: “Esta calificación nos consolida dentro de un selecto grupo de entidades financieras y reafirma el compromiso que tenemos con nuestros clientes, accionistas y con el desarrollo económico del Perú”.
Confianza de ahorristas e impulso al fondeo
La solidez de Caja Cusco también se mide por la confianza de sus clientes. Al cierre de agosto, los ahorros administrados sumaron S/ 5,403 millones, reflejo del respaldo de miles de usuarios en todo el país. La diversificación de fuentes de fondeo ha sido otro de los pilares: la institución cuenta con más de S/ 1,000 millones en líneas de financiamiento con entidades locales y ha incursionado en el mercado de capitales mediante la emisión de Certificados de Depósito y Bonos Subordinados.
A ello se suma la eficiencia lograda gracias a la digitalización de los procesos crediticios. La aplicación Wayki, que ya cuenta con más de un millón de usuarios transaccionales, ha permitido reducir costos y mejorar la experiencia del cliente, convirtiendo a Caja Cusco en la caja con mayor eficiencia operativa del sistema.
La CFO de la institución, Yovana Enriquez Tisoc, destacó el largo camino recorrido. Recordó que “Caja Cusco empezó con un capital de apenas 100 mil dólares otorgado por la Municipalidad Provincial del Cusco hace 37 años y hoy administramos créditos por encima de los 6 mil millones y contamos con un patrimonio de 811 millones”.
Reconocimiento internacional y planes de expansión
Los avances financieros obtenidos han sido ratificados por la prestigiosa clasificadora de riesgo JCR LATAM, que calificó la Fortaleza Financiera de Caja Cusco a “A-” con Perspectiva Estable. Este reconocimiento refuerza la credibilidad de la institución frente a inversionistas y mercados internacionales, al tiempo que abre nuevas oportunidades de financiamiento. En línea con ello, el Plan Estratégico 2024–2026 proyecta una expansión ordenada con la apertura de nuevas agencias, una transformación digital centrada en la plataforma Wayki, la emisión de bonos subordinados sostenibles por hasta USD 50 millones en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), y la incorporación de un socio estratégico hacia finales de año.
Asimismo, en el marco del inicio de su campaña navideña, Caja Cusco refuerza su presencia nacional con el brandeo de un tren de la Línea 1 del Metro de Lima, convirtiéndose en la primera caja municipal en hacerlo. Con esta acción, la institución comparte su mensaje de inclusión y progreso con más de 620 mil pasajeros diarios, reafirmando su compromiso con los emprendedores y la visión de que “Es el tiempo de los nuevos ricos”.
Acerca de Caja Cusco
Fundada en 1988, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (Caja Cusco) es una institución líder en microfinanzas en el Perú, con más de 37 años de experiencia brindando servicios financieros a micro y pequeñas empresas. Está comprometida con la inclusión financiera, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a la banca tradicional. Como referente en sostenibilidad, mantiene un firme compromiso con el desarrollo del pequeño agricultor rural en el país.
Deja una respuesta