Artistas y deportistas se unen para alzar su voz por los niños con cáncer del Perú

Septiembre, mes de la concientización contra el cáncer infantil
- Figuras se unen a “No me digas que espere”, campaña que busca alertar a los padres y promover la detección temprana del cáncer infantil
Pamela López, Hernán Barcos, Korina Rivadeneyra, Greissy Ortega, Carlos Álvarez, Manolo Rojas, Fernando Armas, Cristhian Thorsen, Néstor Villanueva, Vanessa Pumarica entre otras reconocidas figuras se han unido como Embajadores de “NO ME DIGAS QUE ESPERE”, una campaña desarrollada por la asociación Por un Perú sin Cáncer y el Colectivo Cáncer Infantil que busca garantizar que ningún niño con cáncer tenga que esperar por un diagnóstico, un medicamento o la oportunidad de vivir.
“Un niño con cáncer no puede esperar a que llegue un medicamento o a que le den una cita. Cada minuto cuenta”, señaló Pamela López, quien hizo un llamado a los padres a estar atentos a las señales de alerta y exigir un diagnóstico oportuno para sus hijos.
“La campaña busca alertar a los padres y cuidadores sobre los signos y síntomas del cáncer infantil —como fiebre persistente, moretones inexplicables, fatiga extrema o inflamaciones— y remarcar la importancia de exigir exámenes complementarios ante cualquier sospecha. Al mismo tiempo, hace un llamado a fortalecer la infraestructura y los equipos médicos, capacitar a los pediatras para la detección temprana, y garantizar que los niños y adolescentes con cáncer reciban los tratamientos que necesitan sin trabas económicas ni administrativas” , señaló Gianina Orellana, Presidenta de Por un Perú sin Cáncer.
Asimismo, Karina Pujay de Colectivo Cáncer Infantil manifestó: “Nuestra campaña insiste en la urgencia de una gestión eficiente del presupuesto en salud, para que los recursos realmente se traduzcan en diagnósticos, tratamientos y atención digna”. En el Perú, cada año se registran alrededor de 1,800 nuevos casos de cáncer infantil. Lamentablemente, cerca de 400 niños pierden la vida porque no acceden a un diagnóstico o tratamiento a tiempo.
Como parte de esta iniciativa, se difundirá un spot de alto impacto (https://www.youtube.com/watch?v=3YaJbaoNf-8) que muestra cómo los síntomas suelen confundirse con enfermedades comunes, retrasando el diagnóstico. Además, la web www.nomepidasqueespere.com ofrecerá información clave, orientación legal y los pasos para denunciar la vulneración de derechos de pacientes oncológicos.
Con el respaldo del espectáculo, el deporte y las redes sociales, “No me digas que espere” busca no solo concientizar, sino también exigir cambios reales para que ningún niño en el Perú pierda la oportunidad de luchar por la vida a causa de la burocracia.
Deja una respuesta