25395

Noticias
BHTV ACTUALIDAD

Amuñay: el renacer de la tierra Tiyapuy rinde homenaje a nuestras tradiciones ancestrales

En los Andes, donde las montañas parecen guardar la memoria del tiempo, el sonido del viento se mezcla con el murmullo de los campos y los pasos de quienes, desde hace generaciones, cultivan la tierra con respeto y gratitud. Allí, en Ayacucho, se realizó el cortometraje Amuñay (Gracias), una obra dirigida por Lucho Llosa y su hijo Mateo, inspirada en una de las tradiciones más antiguas y profundas de nuestra cultura: el Pago a la Tierra.

El corto, producido por Tiyapuy, no busca vender un producto, sino narrar una historia: la del agradecimiento ancestral a la Pachamama, la madre tierra que nos alimenta y protege. Pero también la del regreso de cientos de agricultores ayacuchanos al campo, a sus raíces, a esa conexión perdida que hoy florece nuevamente gracias al impulso de Tiyapuy y su visión de revalorizar los cultivos nativos del Perú.

Una historia contada desde el alma andina
El video busca rendir homenaje al vínculo profundo que une a los agricultores con su tierra. Por su lado, el cineasta Lucho Llosa, asegura que el rodaje en los paisajes de Ayacucho fue una experiencia transformadora. “La belleza y espectacular impacto visual de los escenarios escogidos en Los Andes de Ayacucho quedará grabado en los espectadores, así como la convicción y espíritu positivo de los agricultores al realizar sus faenas diarias”, comenta. Los agricultores que no solo cultivan papa, cultivan esperanza para sus familias.

El cortometraje muestra cómo el ritual del Pago a la Tierra, un acto de reciprocidad y gratitud hacia la Pachamama, se convierte en metáfora de una nueva etapa para el campo ayacuchano. “Amuñay” no solo representa un gesto simbólico de agradecimiento, sino un renacer colectivo: el retorno de hijos e hijas que, décadas atrás, tuvieron que alejarse de su tierra y hoy vuelven para reconstruirla.

Un retorno que siembra futuro
Ese regreso al campo no es casualidad. Tiyapuy, empresa peruana fundada en 2020, ha transformado la vida de comunidades enteras al crear un modelo productivo sostenible y justo. Lo que empezó con apenas 50 agricultores hoy reúne a más de 1,200 familias que cultivan en más de 650 hectáreas en las alturas de Ayacucho y Huancavelica.

“El crecimiento ha sido exponencial. Pero más allá de las cifras, lo que realmente importa es cómo este progreso se traduce en bienestar para las familias campesinas”, señala NATHALIA MATEUS GLOBAL CHIEF MARKETING OFFICER de TIYAPUY “Nuestros agricultores, a quienes llamamos héroes, son el corazón del proyecto. Gracias a ellos, estamos rescatando prácticas ancestrales, cuidando la biodiversidad y llevando al mundo productos que nacen del respeto a la tierra”.

En un contexto donde muchos abandonan el campo, Tiyapuy ha logrado lo contrario: motivar a las nuevas generaciones a volver a cultivar lo suyo. Los hijos de los antiguos agricultores son ahora los que transportan las cosechas, de los campos familiares, hacia la planta de procesamiento en Lima, cerrando un ciclo que une tradición e innovación.

La joya andina que conquista el mundo
Las papas nativas son los pilares de este renacimiento. Domesticadas hace miles de años en los Andes, forman parte esencial de la línea de productos de Tiyapuy, reconocida por su autenticidad, sabor y valor nutricional.

Su portafolio incluye desde los Chips de Papas Nativas, en versiones clásicas y saborizadas con ingredientes naturales como ají amarillo, jalapeño y limón con pimienta, hasta las Papas Prefritas Congeladas, elaboradas con variedades ancestrales como cacho de toro, huayro macho, qeqorani, sumac soncco y amarilla nativa.

Estos productos, libres de octógonos, fritos en aceite alto oleico y con certificación Blockchain, permiten rastrear su trazabilidad completa, desde la semilla en el suelo ayacuchano hasta la mesa del consumidor. Un compromiso real con la transparencia, la salud y la sostenibilidad.

Tradición, sostenibilidad y orgullo
El impacto de Tiyapuy va más allá de la producción alimentaria. En cada chacra se respeta el ritmo natural de la tierra: riego con agua de lluvia, ausencia de químicos y fertilizantes, y técnicas heredadas de los antepasados. Cada papa cuenta una historia de esfuerzo, orgullo y amor por el suelo que los vio nacer.

Con esta filosofía, la marca se ha convertido en un ejemplo de cómo la innovación puede convivir con la ancestralidad, generando desarrollo económico sin romper el equilibrio natural.

Una tradición que sigue viva
El avant premier de “Amuñay” fue más que una proyección: fue una celebración de la vida andina. Allí, entre agricultores, cineastas y representantes de la marca, se renovó un compromiso: seguir cultivando con respeto, cuidando lo nuestro y compartiéndolo con el mundo.

Porque, al final, la esencia de Tiyapuy es la misma que la del ritual que inspiró el corto: agradecer a la tierra devolviéndole en forma de trabajo, innovación y esperanza todo lo que ella nos da. La papa no es solo alimento. Son herencia, identidad y futuro. Son, como dice el lema de la marca, “La joya andina que conquista el mundo.”

Sobre Tiyapuy
Tiyapuy es una marca 100% peruana y se proyecta al mundo, buscando revalorizar nuestras tradiciones. Cuenta con una variedad de chips deliciosos, saludables y libres de octógonos además de sus Papas Nativas Pre Fritas Congeladas. Nació con el sueño de generar un cambio colectivo y social. Los productos de Tiyapuy se producen cuidadosamente y protegen la biodiversidad del territorio nacional, ya que cuentan con semillas nativas sembradas a más de 2,800 msnm en Ayacucho, Huánuco, Huacavelica y Junín (Perú). Sus ingredientes -como la papa nativa y la quinua – son cultivados y cosechados de manera tradicional. Para la fabricación de los chips se emplean insumos naturales -sin preservantes- como la sal de maras y el aceite de girasol alto oleico. Entre sus chips se destacan los Chips Papas Nativas Mix y los Chips Papas Nativas Amarilla, Chips de Quinua Natural, Chips de Quinoa con sabor a BBQ y Ají amarillo peruano. Recientemente se han lanzado los Chips de papa Nativa sabor Jalapeño y papa Nativa sabor pimienta y limón. Tiyapuy está presente en México, Guatemala, Colombia, Argentina, Estados Unidos, España e Inglaterra.

Cuentas oficiales:
Web: www.tiyapuy.com
Instagram: https://www.instagram.com/tiyapuy_foods/
Facebook: https://web.facebook.com/Tiyapuyfoods
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC17sN3284SO0lwlbRxbR1vA
X: https://x.com/Tiyapuy_foods
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tiyapuy-pe/

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *