Pausas activas: el hábito simple que puede prevenir lesiones y mejorar la productividad en el trabajo
- En oficinas, plantas de producción o trabajos en campo, dedicar entre 5 y 10 minutos a estiramientos o movimientos guiados puede reducir riesgos de lesiones y fatiga, y elevar el rendimiento diario.
Según la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, “las largas jornadas laborales pueden aumentar las muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares”. ‘’Por estas razones, permanecer horas en una misma posición, ya sea frente a una computadora, operando maquinaria o realizando trabajo manual, puede generar consecuencias para la salud, las cuales se pueden prevenir con hábitos saludables de descanso’’, explica Romina Rossi, Gerente de Riesgos, Prevención y Beneficios de Gallagher Perú.
Ambas entidades advierten que la expansión del teletrabajo, el auge de los empleos flexibles, temporales o autónomos, han incrementado la tendencia a trabajar más horas, haciendo casi invisibles los límites entre el tiempo laboral y el descanso.
Las pausas activas y su aporte en la salud
“Las pausas activas no son un lujo ni una pérdida de tiempo: son una inversión en bienestar. Cinco minutos de estiramientos o ejercicios respiratorios pueden prevenir dolencias que, a largo plazo, generan ausentismo y gastos médicos”, señala Rossi.
Sin importar el sector en el que se desempeñen, es importante proteger la salud física y mental de los trabajadores. Los dolores musculares, fatiga visual, estrés o lesiones por esfuerzo repetitivo, se pueden prevenir con pausas activas en la rutina diaria.
Ideas prácticas para implementar pausas activas según el tipo de trabajo
“Un empleado promedio en oficina puede pasar más de 8 horas sentado, mientras que un trabajador de campo puede realizar movimientos repetitivos durante el mismo periodo. Ambos casos requieren intervenciones para reducir el riesgo de lesiones”, añade Rossi de Gallagher Perú.
En oficinas o entornos administrativos:
- Estiramientos de cuello, hombros y espalda.
- Caminatas cortas por el pasillo o subir escaleras.
- Ejercicios de respiración profunda para reducir estrés.
En plantas de producción o talleres:
- Rotación de tareas para evitar esfuerzos repetitivos.
- Micro estiramientos de brazos, muñecas y piernas.
- Pausas de hidratación cada cierto número de horas.
En trabajos al aire libre o en campo:
- Movilidad articular de rodillas, tobillos y hombros.
- Descansos en zonas de sombra para evitar golpes de calor.
- Ejercicios de estiramiento de piernas y espalda.
‘’Las pausas activas son una medida de bajo costo, aplicable en cualquier entorno laboral y con beneficios comprobados para la prevención de lesiones, la reducción del estrés y el aumento de la productividad’’, finaliza Romina Rossi, Gerente de Riesgos, Prevención y Beneficios de Gallagher Perú.
Deja una respuesta