DNIe: ¿Qué son los certificados digitales y para qué sirven?
- Conoce sus beneficios, cómo obtenerlos y qué puedes hacer con estos documentos digitales.
El DNIe 3.0, emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es catalogado como el documento más seguro de toda Latinoamérica. Además de las 64 llaves de seguridad que tiene este documento, cuenta con los certificados digitales, pero ¿qué son y para qué sirven los certificados digitales?
Los certificados digitales son archivos electrónicos protegidos con criptografía que autentican la identidad de una persona en el entorno digital; es decir, la validan. Estos archivos están instalados en el chip del DNI electrónico, y se accede a ellos a través de una clave PIN, que solo la sabe el titular del documento de identidad.
Con los certificados digitales del DNI electrónico el ciudadano puede firmar de manera digital cualquier documento electrónico con total validez legal. Con la firma digital se pueden firmar, contratos de arrendamiento, compra ventas, contratos de trabajo y otros sin la necesidad de hacerlo físicamente.
¿Cómo obtener los certificados digitales?
Los certificados digitales se guardan en el chip del DNI electrónico automáticamente al momento del recojo del DNIe en las agencias del RENIEC.
Los certificados digitales vencen cada cuatro años y su caducidad es independiente a la del DNIe. Cualquier ciudadano puede verificar el estado de sus certificados y descargarlos desde la plataforma web Ciudadano Digital (https://identidad.reniec.gob.pe/ciudadano-digital1). El costo de renovación es de S/ 6.60 soles. También puede realizarlo en alguna agencia del RENIEC.
Para poder descargar y utilizar el certificado digital, el usuario debe contar con una lectora de tarjeta inteligente y un teléfono inteligente que tenga instalado el el APP ID PERU disponible en tiendas PlayStore y AppStore. Puedes encontrar más información aquí: https://identidad.reniec.gob.pe/servicios
Sobre la clave PIN
La clave PIN (Personal Identification Number) es una combinación de 6 dígitos que cada ciudadano debe generar de manera personal al momento de recoger su DNIe. Esta clave es sumamente importante, pues permite el acceso a todos nuestros datos en el ámbito digital; así como firmar digitalmente, entre otros usos y no se debe compartir con nadie.
Si olvidas tu clave PIN, puedes cambiarla personalmente utilizando el portal Ciudadano Digital o de manera presencial en cualquier Oficina Registral o Agencia del Reniec.
Desde el 28 de agosto del 2025, el Reniec solo emite el DNI electrónico 3.0, la reciente versión de este documento.
Deja una respuesta