25310

Noticias
BHTV ACTUALIDAD

SNCI: Las tarifas aeroportuarias son un compromiso con el desarrollo de la infraestructura nacional

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) expresa su respaldo a la aplicación de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) aplicada para pasajeros de transferencia internacional, aquellos que hacen conexión en Lima, en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

 

La TUUA de transferencia es una tarifa establecida legalmente en el Contrato de Concesión entre LAP y el Estado peruano desde hace 12 años, que promueve la modernización de los aeropuertos de provincia, conectando a más peruanos a sus destinos. Casi el 50% de esta tarifa que recauda el aeropuerto va al Estado, a un fondo que a la fecha ya ha acumulado más de $2,100 millones de dólares y que contribuiría a cerrar la brecha de infraestructura en todo el país.

 

No podemos hablar de competitividad sin mirar la realidad de nuestros aeropuertos en provincia. En los próximos cinco años, OSITRAN ha calculado que el Estado recibiría más de $85 millones por el cobro de la TUUA de Transferencia. De no aplicarse esta tarifa, esto es lo que el Estado dejaría de percibir para usarlo, por ejemplo, en la rehabilitación, equipamiento y renovación de al menos 6 aeropuertos nacionales.

 

La gestión de los aeropuertos en el Perú es un caso que debe valorarse, las Asociaciones Públicas y Privadas (APP) jugaron un factor clave para la modernización del sector, algunos concesionados y otros que aún quedan a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad estatal encargada del mantenimiento de un grupo de aeropuertos a nivel nacional.

 

Si hablamos de competitividad, el Jorge Chávez es el único aeropuerto de la región con un plan de expansión listo y a punto para seguir creciendo. En cambio, Bogotá y Panamá no tienen planes de infraestructura a desarrollarse en el corto plazo.

 

Desde hace 24 años, Lima Airport Partners (LAP) opera el Jorge Chávez, con un financiamiento 100% privado y ha transferido al Estado desde el inicio de concesión (2001) más de US$ 3,635 millones totales por concepto de retribución al Estado, a Corpac entre otros aportes según contrato de concesión. Para los próximos 5 años, se proyecta un aporte adicional cercano a los US$ 8,000 millones, lo que representa un incremento de casi 120% respecto del monto ya transferido, consolidando así un compromiso de largo plazo con la modernización del principal terminal aéreo del país.

 

En consecuencia, no se trata de un cobro arbitrario ni de un pago extra, ni siquiera este cobro lo paga el turista que viene y se queda en Perú, sino el pasajero de paso que hace trasbordo en el aeropuerto y usa los servicios, equipamiento y asistencia del personal aeroportuario.

 

La facultad y el derecho de este cobro por parte de LAP, es una decisión técnica y necesaria para asegurar la sostenibilidad económica del Jorge Chávez, el mantenimiento de los aeropuertos de todo el Perú y cumplir con un contrato ley establecido junto al Estado. No aplicar la TUUA de transferencia significaría desconocer un compromiso que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asumió y, por tanto, afectar la estabilidad jurídica y la imagen del Perú ante los inversionistas nacionales e internacionales.

 

Desde la SNCI, rechazamos los intentos de desinformar y manipular a la opinión pública y reafirmamos que la infraestructura moderna —que todos requerimos y necesitamos— solo se sostiene cuando se respeta lo acordado y se garantizan reglas claras para la inversión y el desarrollo. Y cuando el Estado modifica o incumple lo pactado, se debilita la credibilidad institucional y se reduce la capacidad del país para atraer proyectos de gran impacto en carreteras, puertos y aeropuertos. Las inversiones en infraestructura se sostienen en confianza y previsibilidad. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *