EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO CAUSA EL 80% DE LOS CASOS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
- Minsa vacuna contra esta enfermedad a niñas de 5to grado de primaria de los colegios públicos y privados de todo el país
Debido a que el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino son ocasionados por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna contra este virus a niñas de 5to grado de las instituciones públicas y privadas de todo el país.
Al respecto la directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Maria Elena Martínez, dijo que la vacuna contra el VPH protege contra este virus de transmisión sexual muy común, y contagioso.
Añadió que dicha vacuna se coloca en niñas de 9 a 13 años de edad, para protegerlas antes de que se expongan al virus y porque a esta edad su cuerpo puede producir más anticuerpos.
En tal sentido, destacó que mientras más pronto sea inmunizada una niña, más protegida estará. Esta vacuna es segura y efectiva y para lograr una adecuada protección se debe colocar las dos dosis. La segunda se aplica después de 6 meses de haber recibido la primera.
Mitos
De otro lado, Martínez informó que es importante aclarar algunos mitos para que los padres tengan la seguridad de la efectividad de esta vacuna. Uno de estos es que la vacuna contra el VPH puede generar efectos secundarios graves. Lo cual es totalmente falso, los efectos secundarios más comunes son leves e incluyen dolor o enrojecimiento en el brazo donde se aplicó la inyección.
Otro mito es que las vacunas contra el VPH de las clínicas privadas son mejores. Falso, las vacunas que se aplican en las clínicas privadas son las mismas que distribuye el Estado peruano en los establecimientos de salud del sector público. Su calidad está garantizada por el Fondo Rotatorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es usada es más de 125 países del mundo.
Además, se dice que esta vacuna adelanta el inicio de la actividad sexual. “La vacuna solo protege a la niña contra el Virus de Papiloma Humano. El inicio de la actividad sexual de la niña, dependerá de la información que reciba sobre sexualidad e información de sus padres, en la escuela y en su comunidad”, destacó.
Martínez enfatizó que una sola dosis de la vacuna contra el VPH no es suficiente para asegurar la protección. La niña solo estará protegida si recibe las dos dosis de la vacuna.
Finalmente, añadió que la vacuna también protege contra las verrugas genitales, pero debe complementarse con chequeos preventivos y pruebas como el papanicolaou, al menos una vez al año, desde el inicio de sus relaciones sexuales.
Deja una respuesta