Verónika Mendoza propone un tercer y cuarto bono para reactivar economía y restringir circulación

#JuntosNosCuidamos
Tras el anuncio de nuevas medidas por parte del Gobierno, la candidata a la presidencia por Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, señaló que es momento de tomar medidas más eficaces que hagan frente a una nueva cepa más contagiosa y que sean capaces de frenar la propagación del virus más drásticamente.
“La situación sanitaria es cada vez más crítica pero el gobierno no ha anunciado ninguna medida nueva. Con un sistema de salud que ya llegó otra vez al límite -y una nueva cepa más contagiosa- es evidente que se necesita frenar la propagación del virus más drásticamente (disminuir aforos, aumentar restricciones de movilidad) …”
En la misma línea, Mendoza ha enumerado medidas concretas que el Gobierno debería implementar para enfrentar la segunda ola y la nueva cepa, entre ellas la entrega de un tercer y cuarto bono para las familias más vulnerables pues “es lo que toca para salvar vidas”.
Asimismo, la candidata presidencial de Juntos por el Perú ha propuesto acercar el oxígeno a la gente habilitando los municipios, parroquias, comisarías, colegios, etc. como centros de abastecimiento de oxígeno, un cordón sanitario entre regiones con distinto nivel de contagio y la valentía para que este gobierno haga lo que el de Vizcarra no hizo: cumplir con el artículo 82 de la Ley General de Salud que supedita todas las clínicas privadas a la gestión integrada de la red pública en tiempos de emergencia, con lo cual laboratorios privados, clínicas, etc. pondrían su logística al servicio del bien común del país.
Propuestas de Juntos por el Perú para enfrentar la Segunda ola:
TERCER Y CUARTO BONO: Tercer y cuarto BONO que permita que la gente pueda quedarse en casa solventando sus necesidades básicas.
ACERCAR EL OXÍGENO A LA GENTE: Habilitar los municipios, parroquias, comisarías, colegios vacíos, etc. para ser CENTROS de abastecimiento de oxígeno. Además, IMPLEMENTAR la distribución masiva de pulsioxímetros.
ACCESO A INTERNET GARANTIZADO Y TELEMEDICINA: Desconcentrar el sistema de salud a través de la telemedicina que permite, además, reincorporar al personal médico que ha dejado de trabajar por edad, por ejemplo. A su vez, INTERNET de libre acceso para los sectores de la población sin conexión.
UN SOLO PERÚ, UNA SOLA RED: Cumplir el artículo 82 de la Ley General de Salud, supeditando a todas las clínicas privadas a la gestión integrada de la red pública en tiempo de emergencia. Esto incluye laboratorios para pruebas, camas hospitalarias en las clínicas y otros, mientras esté en desarrollo la segunda ola de la pandemia.
Deja una respuesta