24620

Noticias
BHTV MÚSICA

Verónika Mendoza propone la culminación de la autopista Ramiro Prialé y el uso del ferrocarril central para transporte de pasajeros

Hoy, continuando sus visitas a los distritos de la provincia de Huarochirí, la candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, dialogó con los dirigentes sociales, vecinales y productores agrarios sobre los principales problemas que enfrentan, siendo uno de ellos el pésimo estado de la carretera que dificulta el transporte de pasajeros y de los productos agrícolas que producen en la zona.

Ante esta situación, Mendoza Frisch señaló que, en caso de ser elegida presidenta, se compromete a que desde el Ministerio de Transporte y Comunicaciones se acompañe a la Municipalidad de Lima para concluir pronto la ampliación de la autopista Ramiro Prialé hasta el puente Los Ángeles y la continuación de los 10 km faltantes hasta Ricardo Palma.

“Para que de una vez podamos construir esta vía y tener un transporte ordenado, con un carril claramente establecido para el transporte de carga, diferente de un carril para el transporte privado y del transporte de pasajeros a través de la línea 2. La tarifa bajará a S/.1.50 como en la Línea 1” remarcó.

Mendoza Frisch también señaló que todas estas acciones están orientadas a darle una solución integral al caos del transporte en la capital, y en particular a Lima Este. Medidas que se complementarán con un tren de pasajeros utilizando los rieles del Ferrocarril Central.

“No puede ser que teniendo el ferrocarril a la mano no se utilice para el transporte de pasajeros hasta el Callao. Siempre nos han dicho que “no se puede”, “no hay manera”, porque no habido voluntad política, voluntad política que Juntos por el Perú, sí tiene. Señaló Mendoza.

En Ricardo Palma, recogió la preocupación y angustia permanente que siente la población en la temporada de lluvias por la activación de las quebradas y huaycos, y que hace que los pobladores pierdan sus casas y chacras. Por lo que señaló la importancia de fortalecer la capacidad planificadora y preventiva del Estado, y la urgencia del fortalecimiento del CENEPRED que permita hacer los trabajos de descolmatación y defensas ribereñas a tiempo” señaló.

En otro momento, la candidata presidencial se reunió con dirigentes de organizaciones agrícolas de Palle, en el distrito de Santa Eulalia, donde recogió sus demandas y pedidos.

“Nos hemos encontrado con agricultores de paltas y chirimoyas que no reciben apoyo del Estado. La pequeña agricultura es la que más empleo genera y abarca al 30% de la población económicamente activa, y son los más abandonados. Ni el SENASA viene a brindarles apoyo técnico, ahora que crece la plaga de la mosca de la fruta. Esto tiene que cambiar”, enfatizó

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *