Series animadas para niños y niñas serán dobladas al quechua, asháninka y aymara

Con el objetivo de continuar difundiendo educativa, entretenida y responsable información en los hogares ubicados en comunidades amazónicas y andinas de nuestro Perú, Canal IPe, parte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, pondrá a disposición de los niños y niñas que hablan lenguas originarias tres nuevos programas que tendrán como base lingüística el Quechua, Asháninka y Aymara.
“CIUDAD JARDÍN”: CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE EN QUECHUA
“Ciudad Jardín” es el nombre de la primera serie animada que será doblada al quechua, y será dirigida al público preescolar. “Este 2020, el Ministerio de Cultura del Perú cumple diez años de trabajo en la promoción de la cultura de manera inclusiva y accesible para fortalecer la identidad cultural. Es grato poder llevar a nuestra popular serie al quechua, donde los niños podrán aprender a vivir en armonía con el ambiente”, señaló Beatriz Cisneros, Directora de la Franja Infantil de Canal Ipe.
“A través de las aventuras de Pipo, Vivi, Tato, Lila, Mimí y la señora Nani, niños y niñas tendrán la oportunidad de trasladarse a esta ciudad súper sostenible que, además de moderna, les enseñará a tomar acción por el planeta”, agregó Cisneros.
Esta serie, coproducida por Polirama y Canal Ipe, ha sido realizada en su totalidad en nuestro país y mostrará una comunidad futurista habitada por animales clasificados como vulnerables que llegaron ahí en busca de paz, protección y seguridad.
OTROS ESTRENOS EN LENGUAS ORIGINARIAS
A “Ciudad Jardín”, se sumarán nuevos programas de Canal IPe como “Pirito y Arawak” y “Aprendiendo”. Estos programas abordarán lenguas como asháninka y aymara. El estreno está proyectado para mediados de octubre de este año.
Canal IPe cumple 4 años siendo el primer y único medio para niños, niñas y adolescentes del país. Su contenido de valor, respetando siempre la diversidad de opiniones, promueve la creatividad y la integración entre sus televidentes.
Deja una respuesta