SE RECOGERÁ MÁS DE 300 TONELADAS DE INSERVIBLES PARA ELIMINAR CRIADEROS DE ZANCUDOS EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE EN MADRE DE DIOS
Minsa pidió la participación de toda la población en esta actividad que se realizará el viernes 22 de noviembre a fin de recoger los criaderos potenciales del Aedes aegypti como baldes, llantas, plásticos que cubren gallineros, entre otros.
Este viernes 22 de noviembre, se espera recoger más de 300 toneladas de inservibles en la primera jornada de limpieza general y eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti como parte de la lucha contra el dengue que realizarán el Ministerio de Salud (Minsa), el Gobierno Regional (Gore), el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios, en el distrito de Tambopata de esta región.
La directora de la dirección de Prevención de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Karim Pardo, pidió la participación de toda la población en esta actividad que busca recoger los criaderos potenciales del Aedes aegypti como: baldes, llantas, plásticos que cubren gallineros, maderas, además de electrodomésticos en desuso, juguetes de niños que ya no se utilizan y tapers de tecnopor.
Además, pidió a la población organizarse en su trabajo y en lugar donde vive para eliminar los criaderos de zancudos, limpiar su maleza y canales colectores de agua.
Pardo dijo también el Gore y el Coer están convocando a todas las instituciones para esta actividad. Se ha sectorizado y repartido la ciudad entre todas las instituciones para poder hacer esta gran campaña. “Primero iniciaremos por nuestras instituciones y al mismo tiempo casa por casa con la población”, expresó.
Por otro lado, explicó que en esta región hay un brote de dengue y por ello un equipo del Minsa se encuentra en Madre de Dios ayudando para cortar el brote y la transmisión de esta enfermedad. En ese sentido, las principales acciones que se han realizado son la fumigación en las casas y la colocación de los larvicidas en los envases en los hogares.
También se está haciendo la búsqueda casa por casa de los pacientes que no se acercan al establecimiento de salud por diversos motivos. “El paciente que tiene fiebre, que presenta el rush cutáneo y dolor alrededor de los ojos presenta los signos y síntomas de dengue, por ello necesitamos que se acerquen al establecimiento de salud inmediatamente”, expresó.
Aclaró que cuando los pacientes llegan con los primeros síntomas al hospital ninguno fallece, se sigue todo el protocolo de atención y la personas en tres o cuatro días se van de alta.
Explicó que actualmente se está trabajando fuertemente en toda la provincia de Tambopata. Se han dado dos vueltas de fumigación, se han visitados más del 50% de casas para el control larvario y se tiene previsto que se terminen todas las vueltas esta semana.
Añadió que luego se procederá en las provincias aledañas de Inambari y Las Piedras. Estos tres distritos representan el 80% de los caos que se están presentando. “Estamos siguiendo toda la ruta de donde vienen todos los pacientes para poder cortar la transmisión lo más pronto posible”, detalló.
Deja una respuesta