Se detiene el descenso en la curva de fallecidos por COVID-19 a nivel nacional

Luego de que la curva de fallecidos por toda causa mantuvo un descenso por casi dos meses, en los últimos cuatro días esta tendencia se ha detenido. Así lo advierte el analista de datos Rodrigo Parra, quien agrega que en Lima incluso se ha registrado un “ligero incremento”.
Parra anota que este aumento habría afectado el promedio nacional, pues Lima representa más del 40% de muertes, por lo que “arrastró la curva”.
El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios, sostiene que, efectivamente, pese a que hay algunas regiones en donde el descenso se mantiene y otras en las que los registros están llegando a cero, “el estancamiento del promedio país se debe al predominio de Lima y Callao”.
Palacios considera que esta situación preocupa, debido a que se estaría por ingresar a una meseta, como la que hubo en julio. “La razón de esa curva tiene que ver con la cantidad de casos presentados y la manera en cómo se agravan. Esto significa que el sistema de salud no está respondiendo como debería”.
El decano del CMP manifiesta que el cambio en la tendencia correspondería a una “relajación de las medidas” por parte de las personas, como el uso incorrecto de la mascarilla en muchos casos, a las fiestas Covid, así como a los mensajes optimistas que se brindan. “Se tiene que decir la verdad. No le hemos ganado al virus y el mensaje genera que la gente se descuide”.
Exceso de muertes
En tanto, el viceministro de Salud, Luis Suárez, dijo que actualmente se registran en promedio 2.400 muertes semanales por toda causa, de acuerdo con el Sinadef, y que el exceso es de 400. Recordó que en el momento pico de la pandemia la cifra llegó a los 6 mil muertos con un exceso de 4 mil decesos.
En cuanto a decesos por Covid-19, entre sospechosos y confirmados, el número al 7 de octubre fue de 77.416, según dijo a La República el especialista César Cárcamo, miembro del Grupo Prospectiva del Ministerio de Salud (Minsa).
Positividad de casos
En tanto, Víctor Vargas, investigador del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército, asegura que la positividad de casos se mantiene entre el 19% y 20%, con la excepción del 4 de octubre, cuando subió a 25%.
Vargas comenta que la cifra más baja de contagios fue la del 11 de julio con un 14% y la más alta el 10 de agosto con 31,1%. Desde ese entonces, la tendencia general ha sido hacia abajo.
Deja una respuesta