24620

Noticias
BHTV MÚSICA

Reactiva Perú inicia su segunda fase

Este mes inicia la segunda fase Reactiva Perú, con un presupuesto de S/30 mil millones, y ya se están emitiendo las primeras 45 mil garantías a las empresas.

Para esta fase 2 se realizaron ajustes para que el programa tenga mayor alcance a las micro y pequeñas empresas (mypes).

¿Por qué es importante el programa?

El director general de mercado financiero y previsional privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham Yamahuchi, explicó porque es necesario el programa:

«En las crisis económicas como la que estamos pasando actualmente, lo primero que se reduce en el sistema financiero es el crédito, entonces empresas que disminuyen sus ingresos ya no tienen acceso al crédito y al no tener acceso no pueden cumplir con sus obligaciones y la crisis se agudiza», explicó.

¿Cuántos empleos se habrían preservado?

Con la primera fase se habrían preservado por lo menos 1.7 millones de empleos, según indica el representante del MEF.

«Las empresa vinculadas que han recibido créditos representan más de 1.7 millones de puestos formales. Pero, estas empresas a su vez han podido pagar a sus proveedores que a su vez contratan a más personas de manera formal», asegura Graham.

Además, señaló que la mejor forma de recuperar el empleo es mantener a las empresas operativas.

¿A quiénes está dirigido?

El programa se dirige principalmente a empresas consideradas viables, que han sido afectadas por la emergencia sanitaria y que ahora necesitan capital de trabajo para seguir funcionando.

«Estos programas no son programas de rescate, son programas de inyección de liquidez para permitir que la cadena de pagos siga funcionando», precisó Graham.

¿Por qué le niegan el crédito a unas empresas?

El director de Mercado Financiero del MEF explica que en el criterio de evaluación de empresas se aceptan a las calificadas como normal o con problemas potenciales viables, es decir, aquellas que venían cumpliendo con sus deudas.

Las empresas del sistema financiero realizan una evaluación de la capacidad de pago y la viabilidad del negocio.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *