24221

Noticias
BHTV MÚSICA

Programa Recicla+ ha logrado recolectar más de 1200 toneladas de residuos sólidos

● El programa de Natura y Avon en alianza con la ONG Recicla Latam y con el apoyo de Revo y de Tetra Pak ha logrado impactar positivamente en 12 localidades del país y sensibilizar a más de 100 mil personas.
● La iniciativa ha beneficiado a 16 instituciones educativas y más de 13 mil estudiantes.

Lima, 12 de diciembre de 2024.-La cultura de reciclaje en el país continúa siendo un desafío. Por ese motivo y con el objetivo de promover acciones que contribuyan al cuidado del planeta nace Recicla+, un programa de Natura y Avon en alianza con Recicla Latam y el apoyo de Tetra Pak y Revo, que busca promover la conciencia ambiental, la adopción de prácticas sostenibles de manejo correcto de residuos y la participación activa de los ciudadanos para incrementar las tasas de reciclaje.

Esta importante iniciativa comenzó en noviembre del año pasado en 12 localidades del país: Independencia, Miraflores, Callao, Ate, Miraflores, Surco, San Juan de Pucusana, y de manera descentralizada en algunas regiones como Cerro Colorado en Arequipa; Víctor Larco Herrera y Trujillo Centro en La Libertad; Belén y Maynas en la región Loreto.

Con estas acciones, se obtuvo 1 271,668.51 kilos de residuos sólidos, divididos en el recojo de 3,700.33 Kg. de residuos en estaciones de reciclaje, 7,186.80 kg. de reciclatón escolar, 1,049.50 kg. de tiendas Natura y 1,259,731.88 kg. del Programa Segregación en la Fuente.

El objetivo principal del programa es incrementar la red de reciclaje de Natura y Avon y optimizar la logística de recolección de residuos mediante la digitalización del sistema. Además, se busca fortalecer las capacidades de los recicladores con un trabajo justo, seguro y digno, que a su vez impulse la circularidad de los envases y se consiga la participación activa de las eco-consultoras y consumidores.

“Con Recicla+ hemos querido descentralizar el trabajo de reciclaje hacia otras partes del país, a través de las diferentes acciones y de la mano de organizaciones aliadas. La participación de todos los actores: sector privado, instituciones públicas y sociedad civil, es necesaria para construir un país con menos residuos y lograr el desarrollo de una ciudad más sostenible y consciente con el impacto ambiental”, comenta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla Latam.

Un logro importante ha sido la instalación de 6 estaciones de reciclaje para residuos aprovechables como plástico, vidrio, metal, cartón, papel, RAEE y Tetra Pak en las localidades de Iquitos, Independencia, Cerro Colorado, San Juan de Miraflores y Trujillo. El programa también ha brindado soporte a 7 tiendas Natura, ubicadas en los centros comerciales Real Plaza Puruchuco, Jockey Plaza, Mall de Santa Anita, Mall de Bellavista, Mall del Sur, Plaza Norte y Plaza San Miguel, beneficiando a las asociaciones de recicladores formales de cada distrito que realizan el recojo en estas tiendas de manera semanal.

Una acción a destacar ha sido la inscripción de 27 460 viviendas, comercios e instituciones educativas en el empadronamiento del Programa de Segregación en la Fuente de las diferentes municipalidades.

Sensibilizar, una tarea importante

Recicla+ busca además educar y concientizar a la población en el triple impacto del reciclaje, por ese motivo se ha logrado sensibilizar a más de 139 000 ciudadanos, situados en hogares, comercios, así como instituciones educativas.

Una población importante a la cual también se concientizó fueron las instituciones educativas, 16 colegios públicos y privados participaron de las reciclatones, y se impactó positivamente a más de 13 200 estudiantes.
Sobre Recicla LATAM
Recicla Latam es una organización sin fines de lucro que busca impulsar una economía circular inclusiva, a través del reciclaje. Articula proyectos junto a la ciudadanía, las autoridades y las empresas generando un impacto social, económico y ambiental en nuestro planeta.

Desde 2018 Recicla Latam, antiguamente Recicla.pe, contribuye con educar a la población de Perú y se ha expandido a Colombia, Ecuador y en los próximos meses iniciará sus operaciones en Guatemala, con la finalidad de contribuir con una cultura de reciclaje como un hábito en Latinoamérica.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *