24620

Noticias
Sin categoría

Plantean al Congreso limitar retiro en hasta S/ 8.600 de los fondos AFP

El Sistema Privado de Pensiones, integrado por las cuatro AFP, sigue en la mira del Congreso de la República. Más de cuatro bancadas –entre ellas Podemos Perú, Unión por el Perú y Frepap– empujan la aprobación de una ley para la devolución del 100% de los ahorros previsionales, con el objetivo -según explican– de dar mayor alivio económico a las familias afectadas por la crisis originada por la pandemia de la Covid-19.

Para este objetivo, ya hay un dictamen aprobado en la Comisión de Defensa del Consumidor, y hoy estaba prevista la votación en la Comisión de Economía, pero fue postergada para el miércoles 16 de setiembre, según informó  el presidente de la Comisión, Anthony Novoa.

De aprobarse el miércoles, ambas iniciativas pasarían a un próximo pleno del Congreso para ser debatido como un solo texto consensuado, según conoció este diario.

Cabe recordar que lo que proponen ambas comisiones es permitir el retiro del 100% de los fondos de la AFP a aquellos afiliados que hace 12 meses no realizan aportes. Así como un desembolso de hasta S/ 4.300 para quienes dejaron de aportar desde el inicio del estado de emergencia; es decir, desde el 15 de marzo pasado.

De aprobarse la ley tal y como está, se estima que más de S/ 62.000 millones salgan del sistema, y beneficie a cerca de 4 millones de exaportantes.

Cabe indicar que el universo de afiliados favorecidos con la futura norma se redujo luego de que en mayo pasado el Congreso también aprobara el retiro del 25% de los fondos de pensiones o hasta S/ 12.900; lo que originó que el sistema de AFP pasara de tener 7,4 millones de afiliados con ahorros previsionales para su jubilación a solo cerca de 4 millones.

Según informó la Asociación de AFP, hasta agosto, unos 3 millones 739 mil afiliados accedieron al retiro del 25% de sus fondos, totalizando desembolsos por S/ 19.246 millones. En tanto, con el retiro de hasta S/ 2.000 que permitió el Ejecutivo, salieron S/ 5.017 millones a favor de 2 millones 848 mil afiliados.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *