Ojo con el frío: ¿cómo proteger la vista del invierno y de la humedad?

- Senamhi ha anunciado que la estación invernal comenzará el jueves 20 de junio.
- El incremento de los vientos podría generar el levantamiento de polvo y arena, lo cual afectaría la salud visual.
- La rinitis y/o asma alérgica desencadenaría conjuntivitis.
La humedad en Lima es un fenómeno notable debido a su ubicación y clima. Con la llegada del invierno, que trae consigo una temporada de lluvias y densas neblinas, los ojos se ven expuestos a patologías que pueden ocasionar molestias significativas y afectar la calidad de vida de las personas.
En las últimas semanas, la sensación de frío ha sido intensificada debido a los altos niveles de humedad, llegando al 100% en varios distritos de Lima y Callao. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha anunciado que el invierno comenzará el jueves 20 de junio. Asimismo, explicó que el incremento de los vientos podría generar el levantamiento de polvo y arena, lo cual afectaría aún más las condiciones ambientales, impactando en la salud visual de las personas.
La Dra. Claudia Arrascue, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, explica que durante esta estación las personas suelen utilizar la calefacción en casa, oficina o auto para calentarse, lo que reduce la humedad en los hogares, pero podría causar sequedad ocular. Además, comenta que en esta época del año son comunes la conjuntivitis alérgica y las infecciones oculares relacionadas con enfermedades respiratorias virales, así como la fatiga visual.
Ojo Seco: Un problema común en invierno
La calefacción y el aire frío del invierno pueden causar o intensificar el síndrome del “ojo seco”, una condición en que las lágrimas se evaporan de manera más rápida, lo que produce los siguientes síntomas: ardor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo y visión borrosa. Es importante mantenerse hidratado constantemente y evitar el uso de manera directa de calefacciones. Si el oftalmólogo lo recomienda, se pueden usar lágrimas artificiales.
Conjuntivitis: La infección más frecuente
La conjuntivitis, una inflamación de la conjuntiva, que es la membrana transparente que cubre el ojo, es otra afección ocular que se presenta con mayor frecuencia en invierno. Sus síntomas incluyen enrojecimiento, secreción y picazón. La humedad y el contacto cercano con personas infectadas facilitan la propagación de esta enfermedad. Además, la conjuntivitis alérgica está relacionada con la rinitis y/o asma alérgica. Por lo tanto, lavarse las manos con regularidad y evitar tocarse los ojos son medidas preventivas efectivas.
Fatiga Visual: Esfuerzo de la vista
Durante el invierno, muchas personas también experimentan fatiga visual debido al uso intensivo de los ojos, como leer, trabajar frente a una computadora o conducir durante largos períodos. Para prevenirla, se recomienda tomar descansos regulares siguiendo la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos), adaptar la iluminación del entorno y parpadear frecuentemente para mantener los ojos lubricados.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar?
Para reducir el riesgo de estas patologías oculares durante el invierno y en climas húmedos, se recomienda:
- Mantener un hábito de higiene adecuado: Lavarse las manos a menudo, especialmente después de estornudar o toser, y evitar tocarse los ojos o cualquier parte del rostro. Además, es importante contar con todos los elementos de aseo personal y evitar compartirlos.
- Mantener húmedo los interiores: Es importante mantener la humedad a un nivel adecuado en los espacios cerrados como el hogar u oficina, reduce la evaporación de las lágrimas y proporciona alivio a los ojos, evitando la irritación y la incomodidad.
- Hidratarse bien: Asegúrese de beber suficiente agua y utilizar lágrimas artificiales bajo recomendación médica, y evite el uso de colirios.
- Visitar al oftalmólogo regularmente: Realizar chequeos periódicos para detectar y tratar cualquier problema ocular a tiempo.
Durante el mes de junio, se viene desarrollando la campaña para pacientes nuevos «Precisión» organizada por Oftálmica Clínica de la Visión. El beneficio que se ofrece es el 30% de descuento en el valor de la consulta oftalmológica, válido para pacientes particulares que se atiendan por primera vez en Oftálmica Clínica de la Visión. Para más información, visita: www.oftalmicaperu.com
Oftálmica Clínica de la Visión
En Oftálmica Clínica de la Visión, somos especialistas en salud y recuperación ocular desde hace 31 años. Nuestro NPS (indicador de nivel de satisfacción) es del 59%, 5.9 veces más que el indicador promedio de satisfacción de las clínicas privadas de salud en el Perú. Hemos podido alcanzar este extraordinario indicador gracias a la calidad de nuestro servicio y al excelente staff de expertos, teniendo como objetivo recuperar la salud ocular de pacientes que padecen problemas severos en la visión, por diferentes patologías. Así, hemos recobrado la visión de miles de personas. Somos una de las cinco clínicas autorizadas en Perú para trasplantes de córnea. Nuestros especialistas de reconocida trayectoria internacional son pioneros en esta cirugía de alta complejidad desde hace más de 40 años, aplicando técnicas que elevan la tasa de éxito considerablemente. Nuestras atenciones son presenciales o virtuales. Pueden contactarnos a través de www.oftalmicaperu.com y haciendo clic en Oftálmica Online. Además, en el portal, podrán encontrar, de forma segura, toda su información e historial médico, así como hacer pagos de farmacia, exámenes y cirugías. Para más información pueden ingresar a https://oftalmicaperu.com/pacientes-felices/
Deja una respuesta