NACIMIENTO DE BEBES CON COMPLICACIONES Y RIESGO DE MUERTE MADRE-NIÑO SON CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
El Instituto Nacional Materno Perinatal del Minsa cuenta con un área denominada “Servicio diferenciado de atención a la madre adolescente” donde se brinda atención integral desde la parte biológica, social, nutricional, psicológica y legal
Bebés prematuros con bajo peso, déficit en su crecimiento, vulnerables a infecciones de cualquier tipo y alto riesgo de mortalidad en la gestante y su hijo durante el embarazo, son algunas de las consecuencias de una gestación juvenil, dijo Nélida Pinto Arteaga, médico gineco obstetra del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa).
La especialista informó que un embarazo adolescente pone en grave peligro la vida de la menor de edad porque no ha completado su desarrollo físico, está mal nutrida y esto afecta el desarrollo del bebé.
Pinto Arteaga explicó que puede presentarse una pre-eclampsia y que por la vulnerabilidad de la joven gestante, puede llevar a la muerte del binomio madre-niño.
Añadió también que son proclives a padecer infecciones urinarias, o afecciones dentro del útero que generan septicemia. Estos problemas de salud ocasionan el retardo del crecimiento del bebe o la aparición de malformaciones congénitas, también conlleva a amenazas de parto pretérmino que adelantan el parto sin completar la maduración de 37 semanas.
Pinto manifestó que el embarazo adolescente impacta negativamente en la salud, el desarrollo, las oportunidades y el futuro de las mujeres más pobres, aquellas con menos acceso a la educación, que viven en las zonas rurales y en las regiones de la selva del Perú. En la zona amazónica hay mayor índice de gestaciones juveniles (30%) producto de múltiples causas desconocimiento de métodos anticonceptivos, abandono escolar, el bajo nivel educativo, abandono familiar y social, violencia sexual, entre otras causas.
Servicio diferenciado
De otro lado, Pinto informó que en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), se cuenta con un área denominada “Servicio diferenciado de atención a la madre adolescente” donde se brinda adecuados servicios de atención integral de calidad, no solo desde la parte biológica, también social, nutricional, psicológica y legal.
“Aquí se respetan los derechos de la adolescente garantizándole un cuidado integral, ínter y multidisciplinario. También se le ofrece consejería y métodos anticonceptivos modernos para prevenir próximos embarazos, se promueve que estudie y no deje el colegio para no limitar su desarrollo personal e intelectual, de manera que tenga oportunidades de crecimiento y desarrollo”, sostuvo.
Finalmente, recomendó fortalecer la educación de los niños, informar a la adolescente, a su pareja y a la familia acerca de la existencia de métodos anticonceptivos que cada vez son más modernos y seguros en la prevención de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual
Deja una respuesta