MTC invierte S/ 3 mil millones en la reconstrucción de las vías de Piura
- Ministra María Jara supervisó tramos 2, 3 y 4 del paquete 1 B que ejecuta el equipo especial para la Reconstrucción con Cambios del MTC.
A fin de optimizar la movilidad de 204 mil ciudadanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza trabajos en la vía que va desde División Bayóvar-Sechura, Desvío Sechura – Bayóvar y la que conecta las zonas de El Cruce con Desvío Sechura, en la región Piura.
Se trata de los tramos 2, 3 y 4 del paquete 1B que ejecuta el equipo especial para la Reconstrucción con Cambios del MTC en las carreteras de esta región afectadas por El Niño Costero.
Hoy, la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, llegó a Piura junto a un equipo técnico del sector para supervisar los trabajos finales de las obras en dichas vías.
“Los hermanos de Piura han perdido gran parte de su infraestructura a consecuencia de El Niño Costero. Sin embargo, al haber invertido y estar en proceso de ejecución de más de S/3 mil millones solo en Piura, estamos reponiendo lo que se destruyó en el último fenómeno. El gobierno del Perú, a través del MTC, está ejecutando obras en la región de Piura porque su gente lo merece debido a su enorme potencial turístico y de agroexportación”, sostuvo Jara.
El tramo 2 recorre los centros poblados de Parachique, La Bocana, Puerto Nuevo y Mata Caballo y se encuentra a 1 hora y 30 minutos del Aeropuerto Internacional Guillermo Concha Iberico de Piura. Los residentes de la localidad se dedican a la pesca, a la producción y a la exportación de conchas de abanico.
La obra en el tramo II está avanzada al 90% y el monto de inversión es de S/ 6 millones, el tramo III presenta un 88% de avance con S/ 22 millones de presupuesto y el tramo IV está al 49% con un financiamiento de S/ 28.2. De esta manera, se ha destinado para todo el paquete 1B el monto de S/ 78.4 millones.
“La vía de Sechura atiende las necesidades de desplazamiento y el desarrollo de más de 300 mil personas. Estamos por concluir la cláusula de seguridad vial, que implica 14 contratos de concesión en una primera etapa, que permite financiar mejoras en la infraestructura como gibas, señalización y barandas de contención”.
Los trabajos también incluyen la instalación de geobolsas, estructuras de contención para el control de la erosión y defensas ribereñas en Sechura. Esta innovación, es confeccionada con arena de la misma zona. Por ello, genera el ahorro de dinero y tiempo.
“Las geomallas bien tratadas pueden durar hasta 20 años. No estamos hablando de un costal cualquiera relleno de cualquier cosa. Hay una técnica para compactar estas bolsas que permiten resguardar diversas estructuras”, indicó.
La titular del MTC agregó que “es importante que las empresas que construyen comprendan que aun cuando los expedientes pudieran tener algunas omisiones, jamás la edificación de la infraestructura va a bajar la calidad y menos la seguridad para los peatones”.
Deja una respuesta