24221

Noticias
BHTV MÚSICA

Minsa ejecuta plan de acción para reducir daños a la salud tras deslizamiento en Apurímac

Gobierno declaró el estado de emergencia en los distritos de Huancarama (provincia de Andahuaylas), así como en Abancay y Tamburco (provincia de Abancay)

El Ministerio de Salud (Minsa) implementa un plan de acción para la reducción del riesgo a la salud por la exposición de polvo y daños ocasionados tras el deslizamiento del talud del cerro Chamanayoc, ubicado en el distrito de Huancarama, en la región Apurímac.

A través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), se coordinan acciones con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para el envío de insumos como mascarillas (25 mil simples y 25 mil tipo N95), así como lentes, gotas, inhaladores y otros requerimientos de acuerdo a la evaluación de daños.

En estas diligencias participa de manera activa personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

Cabe mencionar que un equipo de avanzada del Minsa, a cargo de un médico emergencista, y personal especialista de gestión de información del COER se desplazarán a la región Apurímac para optimizar la respuesta coordinada con la Diresa.

Estas acciones permitirán la reducción de riesgo en cerca de cien mil personas afectadas hasta el momento por el deslizamiento.

Declaratoria de Emergencia

El Gobierno declaró esta mañana el estado de emergencia en esta zona del país, mediante el Decreto Supremo N° 141-2019-PCM.

La medida obedece al impacto de daños debido a los deslizamientos, en el distrito de Huancarama de la provincia de Andahuaylas y en los distritos de Abancay y Tamburco de la provincia de Abancay, en la región Apurímac, por el plazo de sesenta (60) días calendario.

En ese sentido, el Ministerio de Salud en coordinación con el regional y local ejecutará medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas. También se cuenta con la coordinación técnica del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *