24471

Noticias
BHTV MÚSICA

Minsa: Cada año se registran alrededor de 55 mil accidentes por mordedura en el Perú

Nuestro país tiene un 92% de su territorio con rabia canina controlada, sin embargo, persiste su circulación en Puno y Arequipa

 

Cada año se registran en el Perú, alrededor de 55 mil accidentes por mordedura principalmente de canes, seguido de gatos y los murciélagos hematófagos, conocidos también como vampiros, las cuales deben ser atendidas oportunamente en los establecimientos de salud, advirtió la ministra de Salud Pilar Mazzetti, en la telecapacitación por el Día Mundial contra la Rabia.

 

En ese sentido, señaló que esta fecha se genera para crear impacto en la sociedad y el personal de salud sobre el compromiso de poner fin a las muertes producidas por la rabia trasmitida generalmente por perros infectados y animales silvestres.

 

“Perú tiene un 92 % de su territorio con rabia canina controlada, sin embargo, persiste su circulación en Puno y Arequipa. El último caso de rabia humana por mordedura de canes se registró el 2015 en Puno”, destacó.

 

Refirió que la rabia silvestre, trasmitida por el murciélago hematófago, es un problema que debe afrontar el Ministerio de Salud, principalmente involucrando a las comunidades nativas y poblaciones en riesgo de algunas regiones como Amazonas, Loreto, Pasco, Ucayali, Ayacucho, Madre de Dios, entre otras.

 

“El último caso de mordeduras por rabia silvestre se registró este año en Apurímac. La rabia es 100 % prevenible y nuestro país cuenta con suficientes vacunas e inmunobiológicos para poder prevenirla. Por ello, todos debemos hacer el esfuerzo para que ninguna persona que haya sufrido una mordedura llegue a desarrollar la encefalitis de este tipo”, resaltó.

 

En ese sentido el Minsa articula acciones de prevención y control de la rabia con las diferentes regiones del Perú, como es el caso de la campaña de vacunación canina masiva que se realiza cada año, que debido a la pandemia se ha tenido que adaptar, pero igual se seguirá vacunando a los canes.

 

“Por ello, es importante la capacitación constante al personal de salud para tratar a las personas que han sido expuestas, además de la coordinación con las municipalidades para la tenencia responsable de canes”, añadió.

 

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *