24221

Noticias
BHTV MÚSICA

MINISTRA DE SALUD Y PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN DIERON INICIO A LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

  • En el Perú el 70% de mujeres dan de lactar a sus hijos y la mayor prevalencia está en la Sierra y Selva.

El Ministerio de Salud (Minsa) en su compromiso de promover la lactancia materna y contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil en el país dio inicio a la Semana de la Lactancia Materna con la premiación del Concurso “Bebé Mamoncito 2019” organizado por la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Este, Sur y Centro, a fin de reconocer a la madre por el cuidado de la salud, nutrición y desarrollo de su bebé.

La premiación estuvo a cargo de la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, y la primera dama de la Nación, Maribel Díaz Cabello, quienes otorgaron el reconocimiento a un total de12 ganadores en una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Salud Materno Infantil Perú – Corea “Santa Luzmila II”, ubicado en Comas.

La primera dama de la Nación, Maribel Díaz Cabello, destacó que el inicio de una vida saludable empieza con la lactancia materna y de ahí la complementación con una alimentación balanceada, sobre todo, rica en hierro.

«Lo más bonito de la lactancia es el vínculo afectivo que se crea entre la madre y su hijo, me siento muy honrada de estar aquí en este importante lanzamiento», puntualizó.

A su turno, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, destacó que dar de lactar es la defensa inmunológica para nuestros niños y si lo complementamos con las vacunas, ellos estarán protegidos de cualquier enfermedad.

La titular del sector Salud mencionó que la lactancia materna es el acto de amor más hermoso, generando un vínculo fuerte entre madre e hijo.

«En el Perú el 80% de mujeres de la sierra y selva dan de lactar a sus hijos, y en Lima la cifra es del 37%. Sin embargo, aún hay regiones donde existe la proporción más baja de menores de seis meses con lactancia materna exclusiva», sostuvo.

Asimismo, añadió que es importante resaltar que la lactancia materna exclusiva tiene muchos beneficios para la salud de la madre y el niño, ya que lo protege de las enfermedades diarreicas y respiratorias, así como de la anemia que es una enfermedad silenciosa que afecta al 43% de la población infantil.

Concurso Bebé Mamoncito

Cabe mencionar, que el concurso del «Bebé Momoncito» se realizó en dos categorías: de 0 a 6 meses y de 6 meses a 2 años, participaron los bebés de los pacientes y de los trabajadores de las Direcciones Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana.

Durante la actividad, estuvo presente el food truck «Sazón de Hierro» brindando charlas demostrativas de alimentos ricos en hierro y degustación de 200 raciones de las mismas al público asistente. Del mismo modo, el bus de la Vacunación inmunizó a 200 personas entre niños menores de 5 años y adultos mayores.

La Semana de la Lactancia Materna se llevará a cabo hasta 27 de agosto y bajo el lema «Lactancia Materna, Amor que Alimenta» , se realizarán diversas actividades como: foros intersectoriales, simposio internacional, así como una feria en la cual se enseñará técnicas de amamantamiento, psicoprofilaxis, estimulación prenatal y otros temas relacionados con la salud y el cuidado de la madre y el lactante.

Recorrido por los servicios materno infantil

Después del acto protocolar, las autoridades recorrieron las áreas de alojamiento conjunto, la unidad de internamiento obstétrico y el área de neonatología (zona de incubadoras).

También en dicho establecimiento de salud visitaron el lactario Institucional y la zona de estimulación prenatal y/o psicoprofilaxis obstétrica, para interactuar con los y las usuarias, y también para promover la importancia y beneficios del vínculo madre-niño durante la lactancia materna exclusiva.

Estuvieren presentes en el evento el alcalde de Comas, Raúl Díaz; el Director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Claudio Ramírez, entre otras autoridades.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *