Ministerio de Vivienda inspeccionó zonas afectadas por el desborde del río Chillón.

• Se gestionará el otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias dirigido a las familias cuyas casas hayan quedado inhabitables o colapsadas.
Lima, 14 de marzo del 2023.- El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco, recorrió las zonas afectadas del asentamiento humano La Esperanza, ubicado en el distrito de Comas, donde verificó el estado de las viviendas ubicadas en los márgenes del río Chillón, las cuales sufrieron daños debido al incremento del caudal.
En el lugar, el funcionario señaló que se trabajará en conjunto con el gobierno local para el empadronamiento de los damnificados, a fin de gestionar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) para aquellas familias con viviendas declaradas inhabitables o destruidas.
Asimismo, indicó que, en coordinación con las municipalidades de Lima y Comas, se ha realizado la dotación y ubicación de carpas y baños portátiles, como medidas provisionales e inmediatas en favor de las 50 familias que han quedado en situación de vulnerabilidad.
“Hemos llegado con prontitud para inspeccionar las condiciones actuales de las viviendas, y sobre todo asegurar la integridad de sus habitantes, quienes en este momento se encuentran en riesgo”, destacó.
Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE)
El BAE consiste en una ayuda económica mensual de S/ 500, que se gestiona a través del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Fondo MIVIVIENDA (FMV), para que aquellas familias, cuyas casas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas debido a desastres naturales, puedan alquilar un espacio donde vivir, que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años.
Cabe señalar que, el paso inicial para el otorgamiento de este bono consiste en que los gobiernos locales remitan al MVCS los padrones de damnificados (formulario EDAN), indicando la cantidad de viviendas en situación de inhabitabilidad o destrucción, los daños identificados y la información correspondiente a las familias.
Descolmatación
A través del Programa Nuestras Ciudades del MVCS se continúan con el trabajo de limpieza y descolmatación de quebradas y drenes para eliminar maleza, lodo, piedras, entre otros elementos.