24221

Noticias
BHTV MÚSICA

Ministerio de Salud sigue parámetros internacionales para el conteo oficial de contagiados por la COVID-19

La ministra de Salud señala que la información tanto del Minsa como de los gobiernos regionales es transparente y veraz

La diferencia entre el número de contagiados por la COVID-19 que reporta el Ministerio de Salud (Minsa) y el que registran las direcciones y gerencias regionales de salud se debe a que el Minsa en la información que muestra en la sala de situación utiliza parámetros de medición internacionales para que sean comparables, explicó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

«No es cuestión de (que se necesite) un sinceramiento de cifras», tanto el Minsa como las Diresas (Direcciones Regionales de Salud) están siendo transparentes.

Las curvas epidémicas que se muestran en la Sala de Situación Epidemiológica del Minsa, requieren ser ordenadas por fecha de inicio de enfermedad, por lo que utiliza los casos confirmados sintomáticos, tal como lo recomienda la Organización Mundial de Salud y los fundamentos de epidemiología.

En el caso de las Diresas, muchas incluyen además a los asintomáticos captados en tamizajes poblacionales o en la investigación de contactos. Al desconocerse la fecha de infección no pueden ser ubicados en una curva epidémica por lo que no son considerados para la elaboración de las curvas epidémicas sino causarían distorsiones que impedirían su interpretación adecuada.

La información epidemiológica oficial actualizada puede encontrarse en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/covid-19/covid-cajas/situacion-del-covid-19-en-el-peru/

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) del Minsa conduce y norma la vigilancia epidemiológica a nivel nacional; las Diresas realizan diferentes tipos de análisis epidemiológicos que deben interpretarse correctamente según criterios técnicos, explicó la ministra.

Mazzetti explicó que cuando la Sala de Situación Epidemiológica del Minsa difundió esta semana que el Perú sobrepasó “el millón”, se refirió a los “Casos Sintomáticos” y esto se especificó así claramente. Si se contabilizan todos los que han tenido una prueba positiva considerando a los asintomáticos son más de dos millones que se tienen registrados como algunos analistas externos al Minsa lo comentaron. En ambos casos, son cifras transparentes y veraces, afirmó.

Cabe indicar que el Minsa desarrolla también un estudio de seroprevalencia que permitirá conocer cuál es el número real de personas que se han infectado en el Perú. Los resultados preliminares en Lima y Callao encontraron que un 39% de la población ya se han infectado con el SARS-CoV2, esto significa alrededor de 4 millones de personas; cuando se termine el estudio para todo el Perú que será presentado en los primeros días de enero podremos saber la cifra total de infectados en el país, señaló Mazzetti.

SEGUNDA OLA

La ministra de Salud se mostró muy preocupada por la posibilidad de que se produzca una segunda ola de la COVID-19, dadas las aglomeraciones vistas los días previos a la Navidad. «Tenemos que pedir a la población, y en especial a los jóvenes, que no se pongan en peligro», insistió.

El Minsa se está preparando para la eventualidad de una segunda ola, pero el sistema de salud sigue estando debilitado, con una baja atención en postas y centros médicos, con un 40% del personal de salud sin asistir y con el otro 60% desgastado por la intensa labor durante la pandemia. «Tenemos que reconocer el sacrificio de este personal de salud», resaltó.

Enfatizó que el sistema de vigilancia en el Perú ha detectado un incremento de casos en algunas regiones y que se está haciendo la investigación y seguimiento detallado tomando acciones específicas. En el norte, por ejemplo, un equipo técnico viajo a la zona, ha realizado una evaluación de la situación de manera conjunta con las Diresas y ha reforzado la capacidad de atención de los pacientes con COVID-19 así como la organización de medidas preventivas.

INVESTIGACIÓN DE CONTRALORÍA

Consultada sobre la existencia de casos de médicos que han pedido licencia a sus establecimientos de salud por tener comorbilidades, pero que están atendiendo en clínicas privadas, la ministra reveló que la Contraloría está cruzando información desde hace dos semanas para identificarlos y denunciarlos.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *