24471

Noticias
BHTV MÚSICA

México: Se fabricará un dispositivo que neutralizará la propagación del Covid-19

En México se creará un dispositivo que neutraliza la propagación del coronavirus en espacios cerrados. La distribución será en Estados Unidos y América Latina, siendo así México el primer país autorizado para hacerlo en su región.

El dispositivo se llama SHYCOCAN (Scalene Hypercharge Corona Canon) y se lanzará hoy lunes, así lo anunció Rajah Vijay Kumar, presidente de Organisation de Scalene y de Scalene Cybernetics Ltd, grupo de innovación y tecnología de la empresa india creadora de este proyecto.

El representante de la marca explicó que los picos de cada partícula del coronavirus que se encuentran en una superficie poseen una proteína con carga positiva llamada «S» y la manera como el virus infecta a una célula sana es cuando hace conexión en un punto con carga negativa en la misma superficie.

Con el dispositivo todas las moléculas del Covid-19 que estén presentes en el aire o sobre objetos pierden su «clavija eléctrica», con lo cual si ingresan al cuerpo humano quedan sin la posibilidad de hacer contacto con alguna célula.

El experto detalló que la acción del artefacto es imperceptible y actúa en tiempo real, por lo que puede estar encendido en lugares cerrados con personas en su interior, ya que no es tóxico, no genera olores ni afecta a la salud ambiental.

Además, mantiene el aire en interiores sin el virus activo, lo cual permitiría que espacios cerrados como colegios, hospitales, cines, teatros, restaurantes, aeropuertos entre otros puedan disponer del 100 % de su capacidad de afluencia.

Vijay Kumar explicó que esta tecnología sólo apunta a un componente de los virus de la familia coronavirus y otros nidovirales, El dispositivo será distribuido en India, Estados Unidos, Australia, Suiza y Sudáfrica, mientras que México es el primer país de Latinoamérica con los derechos de fabricación y distribución. No obstante, todavía están en trámite las autorizaciones sanitarias pertinentes.

Redacción con apoyo de EFE

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *