MENOR ESCRIBE CARTA PARA CELEBRAR QUE GANÓ LA BATALLA AL CÁNCER Y PIDE NO ABANDONAR TRATAMIENTO

• Dos adolescentes de 14 y 12 años superan neoplasia de ovario maligno
“Luché y gané esta batalla contra el cáncer. Si yo lo hice, tú puedes ganarle a esta enfermedad. Hay momentos difíciles, pero los superarás. No te rindas y no dejes el tratamiento”, escribió en una carta la pequeña Bianka (12), quien junto a Cielo (14) le dieron una dura batalla al cáncer.
Ambas lograron superar una neoplasia maligna poco común en adolescentes. Los tumores ováricos son raros en la edad pediátrica y representan del 1% al 5% de los tumores infantiles en el Perú.
Las menores fueron diagnosticadas de un tumor maligno que se origina en las células germinales del ovario (Teratoma Inmaduro y tumor del seno endodérmico) que les provocaba dolor abdominal intenso, sangrado vaginal, dificultad para caminar, náuseas, estreñimiento y vómitos. Asimismo, presentaban abultado el bajo vientre lo que no es común en las niñas.
Tras una ecografía pélvica y otros exámenes adicionales se corroboró que Cielo, tenía una tumoración de 20 centímetros en el ovario derecho con un peso de 1,500 kilos, mientras que en el caso de Bianka, el tumor era de 30 centímetros en el ovario izquierdo con un peso de 3 kilos.
De inmediato, la especialista de ginecología del INSN San Borja, Dra. Mirela Mallqui Mejía procedió a una evaluación minuciosa y posterior cirugía conservadora vía laparotomía exploratoria para extirpar la gran tumoración ovárica en ambos casos que permitió preservar el otro ovario que no estuvo comprometido.
Tras la intervención quirúrgica, los especialistas de la Sub Unidad de Oncología indicaron cuatro sesiones de quimioterapia para lograr que los marcadores tumorales disminuyeran considerablemente. El tratamiento fue un éxito y recientemente les dieron la buena noticia a los padres que agradecieron al personal de salud que atendió a sus hijas.
“El cáncer fue superado gracias a su esfuerzo y valentía”, les dijo la Dra. Mallqui, quien aprovechó para enviar una recomendación a los padres de familia en general de llevar a sus hijas a los controles ginecológicos para una detección oportuna de patologías ováricas que se pueden diagnosticar mediante una ecografía pélvica. La especialista agregó que estas neoplasias de ovario se superan gracias a un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Desde el año 2016 a la fecha, el servicio de Ginecología Pediátrica realizó más de 70 cirugías de masas anexiales (quistes ováricos, tumores ováricos benignos y malignos). Además, mediante una evaluación ginecológica temprana y oportuna se puede realizar el tratamiento de patologías como malformaciones ginecológicas congénitas, tumores ováricos, tumores de mamas, endometriosis, patología vulvar, trastornos del ciclo menstrual, síndrome de ovarios poliquísticos, infecciones en las niñas y adolescentes, entre otros.
Deja una respuesta