Líder de Gana Mi Patria critica al Congreso por negarle el voto de confianza al Consejo de Ministros

El líder del partido político Gana Mi Patria, Guillermo Sendon, no fue ajeno a la negación del voto de investidura que le otorgó el Legislativo al Gabinete Ministerial que fuera liderado por Pedro Cateriano.
En ese contexto, el también candidato presidencial para el 2021, salió a declarar contra el Congreso, aduciendo su incapacidad de medir las “consecuencias de su estupidez”, y también pidió a la población recordar siempre a Acción Popular, Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso, por ser “tres partidos con experiencia política y que por eso nunca debieron permitir que esto suceda, ya que nada se podía esperar del Frente Amplio y de Unión Por el Perú que sólo buscan destruir y del Frepap por su inexperiencia”.
“Dejar al Ejecutivo sin Gabinete en plena pandemia es terrible. Gatillar una crisis política por las actitudes de Cateriano no es claramente lo que se podía esperar. Es importante decir que Cateriano no fue al Congreso con la pierna en alto, lo que correspondía era dar la confianza con reservas, señalando los desacuerdos que se pueda tener con su posición. Pero claro, esas son alternativas políticas que desconocen los congresistas”, apuntó el abogado.
También argumento que esta decisión no solamente refleja la inexperiencia del actual Parlamento, sino que favorecerá al Gobierno para levantar más puntos en las encuestas. Además, advirtió que, si la crisis se agudiza, una nueva confrontación entre el Ejecutivo y Legislativo podría ser más fatal que la propia pandemia de la COVID-19.
“Las consecuencias inmediatas de esto son imprevisibles. De hecho, este Congreso no está midiendo que el Gobierno aprovechará esta insensatez de ellos para levantar su imagen y tal vez victimizarse ante la opinión pública, lo cual nos podría llevar a una mayor confrontación entre poderes, lo cual nos traerá peores consecuencias tanto en el frente sanitario como en el frente económico. Si en el Congreso hubiera mejores ideas que en el Ejecutivo sobre cómo enfrentar esta crisis, sería pues una lucha meritocrática al menos, pero claramente no es así», enfatizó.
Sin embargo, mostró su postura en favor de la reanudación de proyectos mineros -iniciativa planteada por Vizcarra y Cateriano – para darle un mayor impulso a la reactivación económica que necesita el Perú. «En este Congreso no tienen idea de qué hacer y en el Ejecutivo tampoco y cuando al menos se presentaba una propuesta de camino para enfrentar la crisis, se la terminan bajando porque se habló de minería», precisó.
Precisamente sobre este rubro, Sedon mencionó hace poco que en un eventual gobierno suyo se pondrían en marcha todos los proyectos mineros paralizados. “El Perú necesita que todos los proyectos mineros detenidos se pongan en marcha. Son 41 proyectos que podrían traer rápidamente 60 mil millones de dólares al país y que en sí los necesitamos. Sólo les pondremos a las grandes mineras una condición: que transformen en el Perú el 50% del mineral que extraigan. Queremos industria y empleos en el país», sostuvo.
Deja una respuesta