24221

Noticias
BHTV MÚSICA

LA REVOLUCIÓN DEL AUTOCUIDADO: UNA NUEVA ERA OMNICANAL PARA LAS MARCAS Y LOS CONSUMIDORES

● La anticipación, el brand awareness y la omnicanalidad son los pilares claves para conectar con el consumidor en el ámbito del autocuidado, según el nuevo informe elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC.

El autocuidado está viviendo una revolución. La preocupación por el bienestar y la mejora de hábitos han ido en aumento tras la pandemia. Esta tendencia pone de manifiesto la necesidad de conectar de forma efectiva con el nuevo perfil de consumidor y plantea el reto a las compañías de diferenciarse y destacar el valor y los beneficios de sus productos.

El informe ‘La revolución del autocuidado: Una nueva era omnicanal para las marcas y los consumidores’, elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC, aborda los cambios que se están produciendo en el sector de Consumer Health y da las principales claves para afrontarlos. En concreto, las claves para conectar con el consumidor en el ámbito del autocuidado a través de estrategias y herramientas de marketing y comunicación diferenciadas se resumen en tres:

1. La anticipación: Antes de diseñar cualquier estrategia de comunicación en autocuidado, lo primero es anticiparse para entender a los stakeholders, al público objetivo y el contexto en el que se opera. Se debe conocer y medir la conversación para entender muy bien de qué se está hablando, qué le preocupa a nuestra audiencia y cuáles son sus preferencias y necesidades. Herramientas como el big data o la Inteligencia Artificial permiten escuchar volúmenes de conversación elevados para luego personalizar las estrategias. Esta primera fase de análisis también permite definir el customer journey.

2. Brand Awareness: Para construir el brand awareness se debe impulsar herramientas y campañas capaces de activar todos los puntos de contacto y todos los canales necesarios para conectar con el público objetivo: tanto narrativa como construcción de marca y territorios, al igual que publicidad programática, branding, relaciones públicas, SEO, SEM, o influencers. Las campañas de marketing y comunicación integradas ayudan a posicionarse. Las marcas que han construido una imagen sólida a través de la diferenciación tienen más oportunidades de que se les recuerde.

3. Omnicanalidad: Por último, está la apuesta por la experiencia omnicanal que pretende integrar todos los canales en la misma estrategia. Esto permitirá ser consistentes y ofrecer una única experiencia para el cliente en todos los puntos de contacto que tenemos. El 60% de los consumidores afirman que repetirían como clientes tras una experiencia de compra personalizada. Así, es esencial personalizar los contenidos en cada canal y medir después el potencial, optimizar y mejorar.

Así es el comprador de productos de autocuidado

Hoy en día podemos distinguir tres tipologías de compradores habituales de productos de autocuidado:

● El usuario 100% online: Busca información online y compra en canales de esta misma naturaleza. Suelen ser perfiles más jóvenes, la mayoría mujeres, más sensibles a promociones y descuentos, y muy motivados por el precio de los productos a la hora de decidir su compra.

● El perfil de conveniencia: Se corresponde con la generación millennial, que busca información online, compara datos y precios, y acaba saliendo a la farmacia física a comprar porque sigue apreciando el consejo de su farmacéutico y quiere ver físicamente el portafolio de productos para terminar de decidir y realizar su compra.

● El veterano fiel: Son personas mayores que siguen necesitando la consulta con su farmacéutico presencial, que quieren ese contacto más visual y que son fieles a la oficina de farmacia.

Todos estos cambios y esa segmentación de perfiles condicionan las estrategias que deben poner en marcha las compañías de autocuidado para dar a conocer sus soluciones y sus productos, para construir su reputación y para comunicar valor a la sociedad y al sistema. En este contexto, la marca es más importante que nunca.

“Nos encontramos ante un nuevo contexto de autocuidado, con una mayor demanda por los productos de Consumer Health; en el que el consumidor está más empoderado y más informado; en el que la sociedad está cada vez más preocupada por su salud y más dispuesta a cuidarla. En este nuevo contexto, las compañías farmacéuticas y las farmacias tienen la necesidad de conectar de forma efectiva con un consumidor cada vez más exigente. De hacer frente a sus nuevas necesidades. De destacar los valores de la prevención y de posicionar los productos de autocuidado frente a los de la competencia”, asegura Georgina Rosell, Socia y Directora Sénior de Healthcare Europa en LLYC.

A pesar de que el sector de autocuidado tiene todavía camino por recorrer, se ha avanzado mucho. Nos estamos acostumbrando a incorporar tecnologías y procesos en nuestras rutinas que nos ayudan en este sentido, como las pruebas médicas orientadas a la prevención, o herramientas como los relojes inteligentes, que miden nuestro sueño o nuestra actividad física.

Además, la prevención ha dejado de ser estacional. Ya no cuidamos la piel del sol sólo en verano y somos conscientes de que una gripe o una infección de COVID pueden aparecer también en los meses de calor y no solo con el frío del invierno. Cada vez estamos más conscientes de que la prevención y el autocuidado son necesarios todo el año y a largo plazo, y por ello, las marcas también deben estarlo.

Consulta el informe completo en el siguiente enlace.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *