LA HISTORIA DEL TURRÓN DE DOÑA PEPA Y EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
![](https://bhtv.pe/wp-content/uploads/2018/10/tuturrron.jpg)
El turrón se creó en honor al Señor de los Milagros, aproximadamente hace 300 años.
Desde las escrituras de Ricardo Palma en “Tradiciones peruanas” hacia énfasis que los limeños salían a las calles, mientras que las mañanas eran para la tisanera, el bizcochero y la tamalera, en las tardes se vendían los postres. Y, específicamente, las 3 p.m. era la hora de la turronera.
Este postre se esta preparado a base de barras de masa con miel y confites , de por si no tiene un origen claro , pero hay una historia en particular que sobre sale más que las demás conocida como Doña Pepa , Josefa Marmanillo .
Se cuenta que en el siglo XVIII, Josefa era esclava en una hacienda de Cañete. Con el pasar del tiempo, empezó a sufrir una parálisis en los brazos que si bien le permitió ser liberada, la dejó sin sustento. En ese entonces, empezaron a correr rumores sobre los milagros que concedía la imagen del Cristo de Pachacamilla. Y fue así que le encomendó su salud al llamado Señor de los Milagros.
Pronto se recuperó y, en agradecimiento, viajó a la capital para darle una ofrenda al Cristo Moreno. Como ella era experta en la cocina, no se le ocurrió mejor idea que preparar el dulce que hoy conocemos como turrón de doña Pepa.
Cuando regresó a Cañete, Josefa contó que Cristo la había mirado y con una gran sonrisa le agradeció y bendijo su postre. Desde entonces, el turrón adquirió gran notoriedad no solo por ser una deliciosa ofrenda en el mes morado, sino también como parte de nuestra tradición.
Deja una respuesta