Hospital de Villa el Salvador implementa más camas UCI para atención de pacientes Covid-19

Son un total de 40 camas implementadas, cada una de ellas con sus respectivos ventiladores mecánicos, entre otros equipos
El hospital de Emergencia Villa El Salvador (HEVES) ha realizado una nueva ampliación de su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), logrando alcanzar un total de 40 camas implementadas, cada una de ellas con sus respectivos ventiladores mecánicos y otros equipos que permiten la atención de pacientes covid en estado crítico.
El director del hospital, Dr. Carlos León Gómez, manifestó que, al iniciar la pandemia, se contaban con un total de 12 camas en la UCI y progresivamente se han ido incrementando a fin de atender a la mayor cantidad de pacientes. “La última ampliación se realizó este jueves con 4 nuevas camas que fueron ocupadas inmediatamente”, dijo.
“El tener nuevos espacios de cuidados críticos no solo depende de la disponibilidad del área y el equipamiento, sino que además requieren de los insumos, puntos de oxígeno y sobre todo del personal especializado en el manejo de pacientes complicados con diversas patologías”, señaló.
León Gómez, explicó que el hospital pasó de tener 13 médicos intensivistas a contar con 36 y de los 77 enfermeros especialistas y técnicos de enfermería se pasó a tener 160 profesionales.
“Además, se cuenta con un equipo de nutricionistas, químicos farmacéuticos y equipo de medicina física y rehabilitación que se suman en la recuperación de los pacientes críticos”, añadió.
Adicionalmente, el funcionario precisó que se viene trabajando en la implementación del sistema de “presión negativa” en las áreas UCI, que permite extraer el aire que tiene una alta carga viral del covid, a fin de inyectar aire limpio y posteriormente filtrar el aire que es expulsado. “De esta manera se busca que estos espacios sean más seguros y se reduzca el riesgo de contagio de los especialistas”, resaltó.
Cabe mencionar que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HEVES, se brindan los cuidados especiales y de alta complejidad a los pacientes en situación delicada o crítica, donde se les monitorea y controla para su recuperación.
Deja una respuesta