24146

Noticias
BHTV MÚSICA

HIGIENE DE MANOS PREVIENE ENFERMEDADES INTRAHOSPITALARIAS, VIRALES Y GUILLAIN BARRÉ

  • OPS destaca estrategia de esta práctica en el INSN San Borja, que capacita a personal de salud de regiones, donde los casos Guillain Barré son altos

 

La Organización Panamericana de la Salud OPS destacó la estrategia multimodal de higiene de manos impulsada en los últimos años en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja que logró un impacto importante en la prevención de enfermedades intrahospitalarias y por tanto la reducción de la mortalidad infantil, así como el contagio de la covid-19, Influenza, y/o infecciones respiratorias o gastrointestinales que posteriormente puede desencadenar el síndrome Guillain Barré.

El representante de la OPS/OMS en Perú, Hernán Rodríguez, dijo que el INSN San Borja se ha convertido en un referente a nivel nacional y regional en la estrategia multimodal de la higiene de manos, motivo por el cual organizaron un taller en el que el personal de salud de esta institución viene capacitando a los profesionales de la salud de San Martín, Madre de Dios, Loreto, Lima, Piura, Ucayali y Lambayeque. En estas tres últimas regiones se tiene un rebrote alto de casos de Guillain Barré, por lo que la higiene de manos es fundamental para prevenir el origen de esta enfermedad.

La Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomas, precisó que en su gestión se apoyó la labor del equipo multidisciplinario conformado por Epidemiología, Enfermería, Calidad, Salud Ocupacional y Comunicaciones que año tras año trabajó en la adherencia de la higiene de manos a nivel institucional.

Este labor ha causado un impacto importante en la Institución, el mismo que se ha evidenciado en el incremento del cumplimiento de higiene de manos en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde se logró una adherencia de esta práctica del 71.3% en este año 2023, lo que se refleja en una reducción de las infecciones asociadas a la atención de salud. Mientras que a nivel de la Institución, las tasas de adherencia superan el 90%.

Desde el año 2016, el INSN San Borja mediante la coordinación técnica de Epidemiología y la Unidad de Enfermería, viene trabajando este programa multimodal de higiene de manos no solo a nivel institucional, sino desplazándose a las regiones de Huánuco, Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua e Ica, donde capacitó a los agentes promotores de higiene de manos de los diversos centros hospitalarios del país.

En mayo último, la Organización Mundial de la Salud OMS puso fin a la emergencia internacional por covid-19, sin embargo, el INSN San Borja, no ha bajado la guardia en cuanto a esta práctica sencilla y fácil de realizar para evitar los contagios del nuevo coronavirus y de otras enfermedades como la influenza, los síndromes respiratorios y otros.

El curso taller de la estrategia multimodal de higiene de manos se viene realizando en el Sol de Oro Hotel & Suite hasta el viernes 7 de julio, con el fin de sensibilizar al personal de salud de Lima y de las diversas regiones del país en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *