20280

Noticias
BHTV NOTICIAS

GUILLAIN-BARRÉ: TODO LO QUE NECESITAS SABER

El brote del síndrome se relaciona a la destrucción generada por el fenómeno  de “El Niño” y la aparición del virus del zika. Si se detecta a tiempo puede ser curable.

En lo que va del año se han detectado alrededor de 32 casos de Guillan-Barré que encendieron la alarma de las autoridades. Lo regular es que se detecten un caso dos meses pero en los últimos días fueron 9 casos en dos semanas.

En conversaciones con Iván Dueñas, neurólogo del hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores, indicó que el síndrome del Guillian-Barré es un agente viral o bacteria que ingresa al cuerpo y se desarrolla en personas con bajas defensas; no es contagioso.

“Las personas diábeticas, portadores de VIH, niños y ancianos son más propensos a contraerla, más aún si han tenido algún cuadro infeccioso”, aseguró el especialista.

Iván Dueñas agregó que esta enfermedad aparece en los cambios de estación y si la persona tiene bajos anticuerpos puede contraerlo tras un usual resfrío. Los síntomas de esta enfermedad son en esencia los problemas musculares.

“Inicia con la pérdida de la fuerza muscular en las extremidades inferiores y luego se generaliza en todo el cuerpo. En un caso avanzado puede obstruir la respiración”, afirmó el neurólogo.

Dueñas comentó el caso de un joven diagnosticado a tiempo con Guillian-Barré en el hospital María Auxiliadora y que ya se encuentra estable. Sin embargo, cuando la enfermedad no se atiende a tiempo puede generar graves secuelas como la no recuperación de la fuerza física o la discapacidad.

Por último, el neurólogo comentó que los hospitales de nivel III cuentan con los equipos para el tratamiento de la enfermedad. Asimismo, indicó que el SIS cubre el tratamiento del Gullian-Barré.

Foto: Jhairo Alva

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *