24923

Noticias
BHTV MÚSICA

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES A ESTADOS UNIDOS ALCANZARON LOS US$ 3, 669 MILLONES A 10 AÑOS DEL TLC

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, destacó hoy que, en los primeros diez años de vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) entre Perú y Estados Unidos, las exportaciones no tradicionales al país norteamericano se duplicaron, de US$ 1,877 millones en 2008 a US$ 3,669 millones en 2018, alcanzando en este último año un valor récord.

“Hoy se cumplen diez años desde la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, un acontecimiento que marcó un hito en la apertura comercial de nuestro país. Los resultados obtenidos en este periodo demuestran la importancia del TLC para el Perú”, indicó el ministro.

BENEFICIOS

El titular del Mincetur sostuvo que, gracias a esta apertura comercial, se han incrementado las oportunidades de negocios para las empresas locales y la diversificación de las exportaciones.Asimismo, se han dinamizado los flujos de inversión privada y se ha elevado la productividad de nuestras empresas al darles acceso a tecnologías modernas a menor costo, contribuyendo así con el crecimiento económico y la generación de empleo formal de calidad”, señaló.

DATOS

  • Al cierre del 2018, Estados Unidos es el segundo destino de exportaciones totales peruanas (16.6%), y el primer destino de nuestras exportaciones no tradicionales (27.6%).
  • Entre los principales productos no tradicionales que se vienen consolidando en los Estados Unidos están las uvas frescas (US$ 301 millones), arándanos (US$ 288 millones), camisetas de algodón (US$ 193 millones), joyería (US$ 105 millones), langostinos (US$ 106 millones), entre otros.
  • El nombre oficial del tratado es Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – Estados Unidos. Se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006 y entró en vigor el 1 de febrero de 2009.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *