Expertos analizarán el aporte de la certificación de competencias en la reactivación económica
En conferencia que inaugura el Seminario Nacional de Certificación
Si la certificación de competencias es un mecanismo que promueve la calidad del capital humano, ¿cuál es el valor que tiene en la recuperación económica? Ese será el tema que reflexionarán expertos en la conferencia “Aportes de la Certificación de Competencias en el Actual Contexto”, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
La consultora uruguaya y también coordinadora de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles, Nina Billorou, será quien presidirá esta conferencia magistral, la cual inaugurará el Seminario Nacional de Certificación “Certificación de Competencias: Oportunidades y Desafíos en la Nueva Realidad”.
Además, se contará con un panel de expertos que lideran importantes experiencias de certificación de competencias en los sectores Justicia y Desarrollo Social. Ellos son el presidente de la Corte Superior de Justicia Puente Piedra-Ventanilla, Christian Hernández Alarcón, y la directora general de Calidad de la Gestión de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Teresa Trasmonte Abanto.
La conferencia magistral será transmitida este martes 3 de noviembre a las 5:00 p. m. a través del Facebook del Sineace (https://www.facebook.com/SINEACEOFICIAL), por lo que ya puedes inscribirte en el siguiente enlace. Además, puedes participar de este espacio a través de tus preguntas en el chat, las cuales serán respondidas por los ponentes durante la emisión de la conferencia.
Voceros del Sineace indicaron que, como parte del Seminario Nacional de Certificación, se tienen preparadas otras conferencias como “Propuestas para el Desarrollo del Capital Humano en el Contexto Actual” (5 de noviembre), “Reactivación Económica: Arranca Perú y los Desafíos de la Certificación de Competencias” (10 de noviembre), y “Ventajas de la Certificación de Competencias para las Personas” (12 de noviembre).
Es importante recordar que la certificación de competencias es un reconocimiento público y temporal a los peruanos que saben hacer bien su trabajo. Es un mecanismo que facilita la movilidad laboral, amplía oportunidades, y promueve la articulación entre el mundo laboral y el sistema educativo.
Deja una respuesta