Estos son los criterios de evaluación de desempeño Para la dispensación de medicamentos
La dispensación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productivos sanitarios es una de las competencias que todo químico farmacéutico que trabaja en una farmacia o botica tiene que certificar cada cinco (5) años ante el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, entidad certificadora autorizada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Con la certificación de competencias, estos profesionales garantizan que su labor es altamente competente en la vigilancia de la calidad de los productos que se ofrecen en los establecimientos farmacéuticos y en la instrucción a los usuarios en el uso correcto de sus medicinas, productos de higiene personal, entre otros.
Según las normas del Sineace, para lograr este reconocimiento, el candidato deberá pasar por una serie de evaluaciones de conocimiento, producto y desempeño. Esta última tiene el mayor puntaje y se realiza en una situación real o simulada, en donde un equipo de evaluadores observa detalladamente cada acción realizada por el profesional para dispensar los productos.
Para evaluar el desempeño de quienes vigilan la calidad de los productos, el profesional debe demostrar que es competente para revisar la procedencia y los envases, identificar aquellos que resulten falsos, conservar los productos en envases autorizados o en la cadena de frío, custodiar estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias, y destruir aquellos productos que no se pueden comercializar.
Respecto a la instrucción al usuario, el químico farmacéutico debe ser capaz de brindar información y orientación, validar y analizar las recetas, seleccionar y preparar los productos, realizar el registro en los libros de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria, y entregar el producto con información pertinente.
De acuerdo al Sineace, a la fecha más de 500 químicos farmacéuticos han logrado demostrar esta competencia, por lo que ya cuentan con su certificación de competencias.
Deja una respuesta