24620

Noticias
BHTV SALUD

EsSalud brinda ayuda oportuna a gemelos prematuros que nacieron en Hospital Sabogal

Vasco y Sebastián fueron dados de alta del servicio de neonatología en el Día Mundial del Bebe prematuro.

Ahora están en brazos de sus padres. Vasco y Sebastián, nacieron el pasado 18 de octubre, con un peso muy bajo (1 kilo 460 y 1 kilo 426 gramos). Sin embargo, el esfuerzo del equipo multidisciplinario del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del Seguro Social de Salud, logró que se recuperen favorablemente y superen el estado crítico en el que se encontraban.

Los nacimientos antes de las 37 semanas se considera un parto prematuro, en el caso de los hermanitos Soto Silva, llegaron al mundo cuando su mamá, la señora Diana Silva Rodríguez (32) natural de Huaral, tenía 31 semanas de gestación. De un momento a otro, presentó contracciones y sangrado, siendo referida de inmediato al Hospital Sabogal, ubicado Bellavista, Callao.

A un mes de su nacimiento, los gemelos, registran un peso de 1 kilo 845 y 1 kilo 780 gramos respectivamente, asimismo, realizan sin dificultad varias acciones como, respirar por sus propios medios, succionar y deglutir, esta última función permite el pase de los alimentos desde la boca hacia el estómago.

Ayer 17 de noviembre, es el Día Mundial del Bebé Prematuro, una fecha para reflexionar sobre el alto riesgo de mortalidad de bebés prematuros. “A los médicos y personal asistencial nos interesa generar conciencia, prevenir y sobre todo ayudar a los niños que nacen antes de tiempo, a que logren superar con éxito esta condición y brindarles el soporte emocional a sus familias”, expresó, la Médico Neonotóloga, Dra. Jeannette Orosco.

“La primera causa de mortalidad infantil es la prematuridad, deseamos atraer la atención de todos, este es un tema mundial. En la mayoría de casos, estos nacimientos se deben al estilo de vida de la madre, aquellas que presentan desnutrición y anemia pueden propiciar un parto prematuro”, añadió.

Hermanitos Vasco y Sebastián hoy se van casa. Sin embargo, hasta que cumplan 5 años de edad, pasarán por controles estrictos en consulta externa, en especialidades como oftalmología, medicina física, neurología y otorrinolaringología, a fin de que superen desventajas que pudieran presentar en este período de crecimiento.

“Los escuché llorar cuando nacieron y luego se los llevaron a cuidados intensivos, solo los vi esa única vez, sé que es parte del protocolo de Bioseguridad. Cuando di a luz pensé que regresaría con ellos a Huaral, sin embargo, entendí que deben permanecer en UCI. Son mi mayor tesoro, mi esposo y yo estamos tan felices y agradecidos con los cuidados que les han dado”, mencionó, la mamá de los pequeños, Diana Silva acompañada de su esposo Carlos Soto Gómez.

Los  gemelos no presentan ninguna enfermedad, estuvieron internados 29 días debido a su prematuridad. En el lactario institucional de este establecimiento de salud, la madre de los pequeños, recibió orientación sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *