Especialista advierte sobre desinfectantes que podrían “borrar” las huellas dactilares

Recomendaciones para el cuidado de la piel en esta época de pandemia.
El contraer el temible COVID-19, a llevado a la ciudadanía a mantener medidas de higiene a nivel personal y familiar, casi todos llevan en el bolso guantes, mascarilla y un producto desinfectante para así evitar el contagio.
El querer matar el virus es un objeto de todos los días, tratamos de buscar todas las armas posibles y más frecuentes como el uso del alcohol, la lejía y en el plano doméstico, el uso de detergentes para el lavado de ropa o para la vajilla.
“Lamentablemente, todos estos limpiadores son perjudiciales para la piel y pueden llegar maltratarla y producir heridas ya que estas sustancias, en principio, no respetan el PH adecuado de la piel y resecan las capas superficiales. Al ser germicidas, van eliminando la flora normal que protege la piel”, detalla la doctora especialista María Luisa Téllez Salas, dermatóloga de la clínica Ricardo Palma.
El uso frecuente de estos productos podrían causar irritación y deterioro en la reparación normal del piel, logrando causar dermatitis e inflamación, una de las zonas más afectadas sin duda serían las manos.
“Si no se repara adecuadamente, la piel que sale “nueva es imperfecta y tiende a engrosar para protegerse. Por ello, las huellas dactilares pueden borrarse», añade la doctora.
La especialista indica que los productos más irritantes son los álcalis, como lejía, seguido de los desinfectantes, germicidas y alcoholes.
Deja una respuesta