En navidad aumenta riesgo de caries por mayor ingesta de azúcar y falta de higiene dental

Especialista advierte que la mayoría de caries y otras dolencias bucales se producen durante esta época debido al mayor consumo de panetón, chocolates, galletas, entre otros productos dulces y el descuido en el cepillado
A pocas semanas de celebrarse la Navidad, especialistas advierten que en esta época se incrementa el riesgo de caries debido a que muchas familias aumentan su ingesta de azúcar al consumir más dulces, chocolates, galletas, panetón, entre otros productos. En ese sentido, recomiendan no descuidar la higiene bucal con el correcto cepillado para evitar diversas enfermedades que pueden poner en riesgo la salud bucodental.
“Las caries se incrementan por el consumo de alimentos azucarados, como harinas y bebidas gaseosas que cuando no hay la higiene adecuada se quedan sobre la superficie dental, generando bacterias que producen ácidos que destruyen el esmalte de los dientes. En el Perú el 90% de los peruanos tiene problemas de caries debido a que no hay una cultura de prevención instalada en el país”, explicó el odontólogo Rubén Gutiérrez Tapullina de la Clínica Jesús del Norte.
¿Por qué el azúcar produce caries?
El azúcar alimenta las bacterias que viven en la boca. Por tanto, cuando las bacterias digieren el azúcar, crean ácido como producto de desecho y este ácido puede erosionar el esmalte dental y provocar agujeros o cavidades en los dientes.
“Cuando una persona tiene caries puede afectar el nervio dental y terminar en endodoncia y esto provoca la debilitación de su estructura, dolor al masticar, sensibilidad al cepillado y un absceso en la boca (acumulación de pus causada por una infección bacteriana)”, indicó el doctor Gutiérrez.
Riesgos de no ir al dentista
“No acudir a citas de rutina, periódicas o preventivas puede provocar tratamientos más invasivos como remover más estructuras dentales y debilitar el diente, absceso en la cavidad bucal, inflamación de encías por sarro dental. Para evitar siempre es recomendable acudir al odontólogo periódicamente”, comentó el especialista.
De igual forma, es importante mantener las encías sanas, ya que es una parte esencial en la boca. Por ello, si comenzamos a notar sangrado durante el cepillado o inflamación en el tejido gingival, es probable que estemos ante un claro indicio de gingivitis.
Es importante advertir que durante la pandemia debido al miedo al contagio de COVID-19 se redujeron notablemente las visitas al odontólogo, ya que sólo se atendían urgencias y emergencias. En esa línea, el mejor consejo para aquellas personas que dejaron de visitar al odontólogo es acudir lo más pronto posible, especialmente si no han tenido el cuidado higiénico del caso y han abusado de la ingesta de azúcares en su alimentación.
7 Consejos para una buena salud dental
- Cepíllese los dientes. El cepillado es la parte más importante de cualquier rutina de higiene bucal, ya que ayuda a eliminar las bacterias o las partículas de comida en la superficie de los dientes. Debes cepillarte los dientes 3 veces al día (después de cada comida).
- Lávese la lengua. Para evitar la formación de placa bacteriana y mal aliento. Utilice un cepillo de cerdas suaves.
- Cuide los alimentos que consume. Tenga en cuenta que los azúcares y carbohidratos favorecen la formación de caries. El vino y el café manchan los dientes, y las bebidas muy ácidas pueden dañar el esmalte.
- Evite dejar residuos de comida en sus labios. Párese frente al espejo y observe que sus dientes y encías estén limpios.
- Utilice hilo dental. Mantenga las encías sanas usando hilo dental para remover residuos de alimentos entre los dientes.
- Use colutorio oral sin alcohol. Para eliminar gérmenes, proteger el esmalte dental y tener un aliento fresco.
- Visite al dentista cada 6 meses de manera preventiva. No espere a sentir dolor o molestias para separar una cita con su médico.
Deja una respuesta