19265

Noticias
NOTA DE PRENSA

Empresas: 3 razones para optar por la tercerización de servicios durante la crisis  

Debido a los cambios en el mercado y en la economía global por la emergencia sanitaria, centrarse en el core del negocio se ha vuelto, más que nunca, una prioridad para las empresas. Esta situación inesperada ha traído consigo la importancia de contar con aliados que permitan garantizar un buen funcionamiento de todas las actividades de una organización, viendo a soluciones como el outsourcing o la tercerización como una alternativa bastante atractiva, pero sobre todo que les ayudará al cumplimiento de sus objetivos y productividad.

El objetivo de las empresas que apuestan por la tercerización es prescindir de aquellas tareas que no forman parte del corazón de sus negocios y que, además, generan un gasto elevado. “Si bien inicialmente el outsourcing atrajo a ciertas industrias e involucraba tareas muy específicas, hoy en día son más los servicios que requieren las organizaciones en los procesos de tercerización beneficiando no solo a grandes empresas sino a medianas y pequeñas”, puntualiza Javier Ramos, gerente de Productos Auxiliares y Mantenimiento del Grupo EULEN Perú.

De acuerdo a información brindada por la compañía, más del 86% de empresas peruanas apuestan por la tercerización de servicios, generando un ahorro de 14%, aproximadamente, de costos operativos. Pero, ¿cuáles son los perfiles más demandados que las empresas requieren para “salir” de esta crisis?

El especialista indica que los perfiles más solicitados en lo que va de la pandemia son los operarios de almacén, estibadores, mensajeros motorizados y operarios de plantas industriales. Asimismo, indica que otro servicio bastante demandado es el de reclutamiento, selección de personal y call center, dado la aceleración de la venta por comercio electrónico durante este último año.

A continuación, Ramos comenta tres razones para confiar en la tercerización de servicios durante la crisis basado en el mercado peruano:

Reducción o control de costos

Se podría decir que esta es la razón principal por la cual las empresas recurren al outsourcing. Esto debido a que la permite ahorrar en costes asociados a la contratación, formación interna, entre otros. De igual manera, resulta más fácil establecer costos fijos a la hora de hacer una previsión detallada de los gastos que va a tener el desarrollo de determinada tarea y evitar cualquier tipo de imprevisto.

Liberación de recursos internos para dedicarlos a otras áreas.

Muchas de las organizaciones no cuentan con los recursos internos para desarrollar cierto tipo de tareas que no son de su core, es así como el outsourcing les facilita el acceso a nuevos recursos que podrían generar mayor concentración en otras áreas de expertise y fomentar la máxima productividad.

Mayor enfoque en los clientes y en el negocio.

Descuidar la actividad principal de un negocio puede generar grandes pérdidas en un contexto como el que atravesamos. Lo ideal es aumentar la ventaja competitiva de las organizaciones, brindando soluciones a la medida y con un nivel de respuesta altamente efectiva. Gracias al outsourcing, las compañías pueden concentrarse en ello.

Finalmente, al contratar a un tercero con experiencia en el área solicitada, las organizaciones aseguran resultados de calidad. “Además, la duración del desarrollo de dicha actividad, podría ser menor a la que se tenía prevista ya que se evita la inversión de tiempo en contratación de personal como la selección previa, su formación y la integración al equipo. De este modo, se desarrolla el mismo trabajo, pero un periodo de tiempo menor, aumentando así la productividad”, puntualiza Javier Ramos, gerente de Productos Auxiliares y Mantenimiento del Grupo EULEN Perú.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *