20280

Noticias
BHTV NOTICIAS

DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR

Si es que los peruanos nos identificamos con un cóctel en particular, es el pisco sour y cada vez son más peruanos los que consumen este cóctel para brindar en fiestas, cumpleaños, matrimonios y cualquier acontecimiento especial, es por ello que en el país se celebra  el primer sábado de cada mes de febrero, Como el Día nacional del Pisco Sour.

El pisco sour es un agradable cóctel hecho con pisco, jugo de limón y diversos agregados. El antecedente de la bebida se ubica en el Virreinato del Perú donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del siglo XVIII cerca a la Plaza de Toros de Acho.

De acuerdo a las investigaciones, el pisco sour se creó en 1916 en el Morris’s Bar del estadounidense Víctor Morris, ubicado en la calle en la que actualmente está las Galerías Boza, en el Jirón de la Unión.

Este trago fue creado agregando, a la tradición inglesa del sour, varios otros ingredientes, que en conjunto, equilibran la acidez del limón del Perú. Desde entonces y por su sabor, este aperitivo se ha difundido sin cesar no solamente en el Perú sino en los países a donde llegó gracias a los restaurantes de comida peruana que ahí existen.

En la Alameda Chabuca Granda, ya comenzaron los festejos por el Día del Pisco Sour, Incluso algunos bartenders crearon cócteles alusivos a la selección peruana de fútbol y a sus figuras principales del Mundial Rusia 2018. ‘Guerrero Sour’, ‘Foquita Sour’, ‘Contigo, Capitán’, ‘Perú 2018’ son algunas de las denominaciones de exquisitos tragos. 

Indecopi recomienda a la ciudadanía utilizar Pisco auténtico y así promover el consumo de nuestra principal denominación de origen. En ese sentido, la institución, a través de la Dirección de Signos Distintivos y las Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, pone a disposición de la ciudadanía una guía informativa con recomendaciones a tener en cuenta al momento de adquirir esta bebida

  • La tapa de la botella debe estar perfectamente sellada y no debe presentar óxido, raspones o abolladuras. Algunas botellas, incluso, cuentan con una cinta de seguridad.
  • El líquido no debe contener residuos o partículas extrañas. Ello puede ser comprobado girando y agitando la botella y mirándola a contraluz.
  • Las letras de la tapa y de la etiqueta deben ser nítidas y no deben borrarse al pasar el dedo.
  • La etiqueta no debe estar rota, mal pegada o superpuesta.
  • Cuando consuma bebidas alcohólicas embotelladas en bares o restaurantes, solicite que las mismas sean abiertas en su presencia.
  • Adquiera bebidas alcohólicas en establecimientos formales y exija el respectivo comprobante de pago.
  • También es importante verificar el registro sanitario y la fecha de vencimiento, en el etiquetado del producto.
  • Si adquiere algún producto en promoción, debe verificar las condiciones y restricciones informadas en la publicidad, las mismas que deben ser cumplidas por el proveedor al momento de la venta.

 

Los establecimientos abiertos al público, en este caso restaurantes, bares y otros similares, deben cumplir con lo ofrecido.

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *