Día Internacional del libro: mercado peruano mueve S/ 890 millones al año

El mercado peruano del libro mueve unos 890 millones de soles al año, indicó hoy el director de contenidos y relaciones institucionales de la Cámara Peruana del Libro (CPL), Pedro Villa Gamarra.
“En el 2017 se ha vendido alrededor de 890 millones de soles, aun no tenemos las cifras oficiales del 2018, esto es más o menos lo que mueve el mercado editorial en ventas e importaciones, de acuerdo a la Sunat”, declaró a la Agencia Andina.
También refirió que según datos del ISBN (sistema internacional de numeración de libros) de la Biblioteca Nacional del Perú, en el 2018 se llegó a 7,000 títulos publicados en el país, sea por universidades, asociaciones y editoriales, y de esta cantidad el 60% corresponde a empresas comerciales.
“Esta cifra se ha incrementado respecto al 2017 cuando se publicaron alrededor de 6,700 títulos, esto implica que hay más interés de las editoriales y autores por publicar más libros, y también de los lectores”, dijo.
Asimismo, indicó que la tendencia de publicar libros en el Perú, ha ido creciendo año a año no solo en títulos sino también en cantidad de ejemplares.
“Hay más gente comprando y leyendo libros en el país”, subrayó.
También indicó que hay un mayor interés de las editoriales por publicar a los autores peruanos.
“Los libros producidos en Perú tienen un costo menor a los importados y en promedio los precios de las nuevas publicaciones nacionales oscilan entre 30 soles y 100 soles”, señaló.

Refirió que en otros países las compras públicas de los libros para las bibliotecas hacen que el tiraje sea mayor y por lo tanto baje el precio del libro y dinamiza la industria editorial local.
También señaló que el 90 % de la industria editorial local son micro y pequeñas empresas (mypes).
“Son justamente las editoriales mype que apuestan por los nuevos autores peruanos”, dijo.
Beneficios para la industria editorial
También señaló que la industria editorial peruana tiene los beneficios de la Ley 28086, Ley de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura, que expiran en octubre del presente año, como la exoneración del IGV a la importación de libros, entre otros.
“En este sentido y lo que se está proponiendo y se ha trabajado con el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y editores independientes es un nuevo proyecto de ley que mantiene y mejora los mecanismos de acceso a estos beneficios”, agregó.
Tipos de demanda
Villa refirió que hay un fuerte mercado para los libros con una demanda fija como los textos escolares y del plan lector, sin embargo, advirtió que hay una creciente demanda en el segmento juvenil e infantil por los libros que tienen una correlación con películas y series de televisión.
“Con relación a las ventas de la Feria Internacional del Libro de Lima se aprecia un importante sector del público juvenil e infantil por los libros de saga, que en las librerías tienen una mejor exposición por su mayor demanda”, subrayó
Nuevos formatos de venta
De otro lado, señaló que hay un esfuerzo de las librerías por innovar en la presentación de las publicaciones, sea con una oferta de espacios culturales, cafés, clubes de lectura, entre otros, para atraer más público.
Deja una respuesta