24620

Noticias
BHTV MÚSICA

Destacados Artesanos brindaran un tour virtual enseñando sus trabajos

Más de nueve mil personas apreciaron los hermosos trabajos y talleres de ocho destacados artesanos del Perú
a través de un tour virtual, organizado por Mincetur, artesanos mostraron las técnicas y procesos que emplean para elaborar sus trabajos .Se busca mostrar y reconocer el trabajo del artesano peruano, un importante pilar en la cadena de desarrollo del turismo en el país.

Ocho destacados artesanos del país abrieron las puertas de sus talleres para mostrar, a través de un tour virtual, las técnicas y herramientas que emplean para elaborar hermosos trabajos en las líneas artesanales de retablo, textil, madera, cerámica y fibra vegetal.
Así lo dio a conocer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien, a través de la Dirección General de Artesanía (DGA), estuvo a cargo de la organización del primer ciclo de recorridos virtuales a talleres artesanales, el cual se llevó a cabo en el Día Mundial del Turismo.
“Ayer, en una fecha especial, iniciamos, con mucho éxito, la primera edición de recorridos virtuales a través de la red social Facebook (https://www.facebook.com/ArtesaniasdelPeruOficial/). Con esta actividad queremos mostrar y reconocer el trabajo del artesano peruano, un importante pilar en la cadena de desarrollo del turismo en el Perú”, resaltó el Mincetur.
Cabe destacar que la primera edición de recorridos virtuales a los talleres artesanales, obtuvo un alcance mayor a las nueve mil personas.

ARTESANOS PARTICIPANTES
El recorrido virtual se realizó en ocho talleres de las regiones de Ayacucho (retablo y cerámica), Ucayali (textil), Lambayeque (textil), Loreto (madera), Junín (textil), Cusco (textil) y Piura (fibra vegetal). Estos son:

 Casa del Retablo – Ayacucho
Silvestre Ataucusi “ganador de la medalla «Joaquín López Antay”: proceso y evolución del retablo ayacuchano.

 Asociación Ronin Kate – Ucayali
Adelina Maldonado: bordados amazónicos, representativos del pueblo Shipibo-Konibo.

 Julián Bravo taller artesanal – Lambayeque
Dante Julián: técnicas del teñido y del pintado, procesos mediante los cuales se emplea tintes naturales e insumos locales.

 Taller Ecotextil Rodríguez – Junín
Jhon Rodríguez: proceso para transformar la fibra de camélidos, como alpaca y llama, en maravillosos tapices.

 Arte con conservación – Loreto
Alfredo Suárez: transformación de madera reciclada en piezas artísticas inspiradas en la fauna amazónica del país. Promueve, además, el cuidado del medio ambiente.

 Centro de tejidos tradicionales del Cusco – Cusco
Nilda Callañaupa: proceso para elaborar los telares típicos (uso de tintes naturales, trabajo en grupo, etc.) de su comunidad en Chinchero.

 Wari Runa – Ayacucho
Leonidas Orellana: ganador de la medalla «Joaquín López Antay»: transformación de la arcilla en productos de cerámica decorativa y utilitaria, inspirados en su natal pueblo de Quinua.

 Asociación de Mujeres Artesanas en Paja Toquilla “Virgen del Perpetuo Socorro de Narihuala” – Piura
Cecilia Yarlequé: uso de la paja toquilla, fibra vegetal típica del norte del país, para elaborar artículos decorativos y utilitarios.

IMPORTANTE
Los artesanos participantes en esta actividad se encuentran inscritos en el Registro Nacional del Artesano (RNA)

Noticias Recomendadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *