Desarrollan sistema médico que evita que más pacientes con la COVID-19 entren a UCI y gasten sumas exorbitantes por la enfermedad.

Luego del logro de haber conseguido la licencia de la NASA, el grupo de INNOLAB ha seguido apoyando a las personas en esta pandemia.
Esta vez, el grupo de investigación en conjunto con el Área de Neumología del Hospital Dos de Mayo, acaban de desarrollar un sistema médico que permitirá que menos enfermos de Covid-19 lleguen a UCI. Así mismo, se podrá reducir los gastos elevados que genera entrar en ventilación mecánica invasiva, al igual que los cuidados y secuelas post ventilación. Con la compra de una cama UCI realizada por el gobierno y entidades privadas equivale a 10 camas en Neumología. Se debe tener la consideración que el costo de este equipo es de S/.4000 soles.
Y gracias al aporte generoso de la Asociación de Voluntarios del Hospital 2 de Mayo se comenzará a prototipar el equipo y en un par de semanas será presentado.
La directora del grupo de investigación, la especialista, Yanin Reyes Bermudez, nos explica sobre el desarrollo de este equipo de oxigenoterapia de alto flujo:
”Este equipo permitirá que las personas con la Covid-19 tengan una oportunidad de salir de la enfermedad antes de ingresar a UCI, porque durante el proceso de la enfermedad se deben realizar varios tratamientos. De no mejorar se ingresa a UCI con una alta probabilidad de no superar la enfermedad.
Este equipo permite satisfacer la insuficiencia respiratoria del 21 % de oxígeno que el paciente solía respirar por sí solo, ofreciendo altos flujos de aire de una pureza de hasta un 80% de oxígeno, esto conlleva que suba el nivel de oxígeno en la sangre de un paciente de 43 de saturación a 96 en casos críticos y así estabilizarlo para que no ingrese a intubación”.
Este equipo muy aparte de proporcionar oxígeno en altas concentraciones, no daña el sistema respiratorio por la humidificación y la temperatura adecuada suministrada a los pulmones, ahorra el consumo de oxígeno al optimizar el flujo requerido y sigue rigurosamente los estándares de calidad para equipos médicos.
Adicionalmente, permite la manipulación remota de dichos parámetros por parte del personal médico, sea por la web o mediante la aplicación del celular y notifica por medio de alarmas.Al manipular y visualizar de manera remota al paciente, se reducen las probabilidades de contagio del personal médico. Así solo ingresan cuando es necesario.
Esta plataforma promete ser una de las herramientas del cuerpo médico de bajo costo y con un alto grado de resultados durante la luchas del covid. Se podrán ver gráficos precisos de los diferentes sensores implementados mediante una interfaz amigable, permitirá al personal médico atender a varios pacientes en simultáneo.
En esta ocasión compartieron conocimiento y trabajo para crear esta máquina con el servicio de hospitalización de neumología del hospital Dos de Mayo dirigido por el Jefe de este departamento el Dr. Narcizo Auguto Salazar.
Cabe resaltar que el servicio de Neumología fue dónde atendieron los primeros casos sospechosos de covid-19 en el Perú, así también, esa experiencia les sirvió para perfeccionar el manejo tanto del covid-19, como de sus complicaciones… Con énfasis en el manejo ventilatorio no invasivo.
Actualmente los casos que están llegando al Área son más complicados por tratamientos inadecuados u otro grupo, porque no reconocen la «hipoxia silente», bajo oxígeno que no lo perciben, recomiendan al público que se atiendan con tiempo para que no lleguen a complicarse y que no le teman al hospital.
El grupo de investigadores multidisciplinarios, vienen trabajando en contra de la pandemia de manera desinteresada apoyando a diversas instituciones, los especialistas, Mauricio Perez Sammanamud (Callao), Miguel Arzapalo Villon (Huancayo) , Gerardo Quispe Herrera (Lima), Daniel Càrdenas Andrade (Chincha) y Michael Celestino Cajavilca (Tarma), merecen una mención por el trabajo que vienen desarrollan al lado de la investigadora.
Deja una respuesta