Defensoría del pueblo supervisará cumplimiento de acuerdos a favor de población LGBTI y con VIH en Ucayali

- Compromisos fueron asumidos en reunión con representantes del gobierno regional y otros sectores, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el VIH.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali informó que hará seguimiento a los acuerdos adoptados en la reunión sostenida ayer con representantes de diversos sectores involucrados en la defensa de los derechos de la población LGBTI y personas con VIH en esta región, la misma que concluyó con importantes compromisos en materia de lucha contra la discriminación hacia dicho sector de parte de las autoridades regionales.
Como parte de los compromisos, la Dirección Regional de Educación de Ucayali mejorará las estrategias que viene implementando para la prevención de actos de discriminación por orientación sexual e identidad de género en las instituciones educativas de la región. Por su parte, la Dirección Regional de Salud hará lo propio con la estrategia para la descentralización del tratamiento antirretroviral en las zonas más alejadas, como es el caso de las comunidades indígenas.
Otro de los compromisos importantes se refiere a la modificación de la ordenanza regional sobre discriminación, que data de 2010. Según se explicó, al haberse aprobado hace 11 años no recoge los nuevos lineamientos y políticas nacionales de protección de la población LGBTI, por lo que se buscará actualizarla a fin de incorporar aspectos como el acoso escolar homofóbico. Además, se aprobará la incorporación de la Comisión Técnica de Promoción y Protección de los Derechos Humanos e Inclusión Social, Trabajadoras Sexuales (TS) y Personas Viviendo con VIH (PVV) como órgano consultivo del Gobierno Regional de Ucayali.
Cabe indicar que dicho grupo de trabajo se encuentra integrado por diversas instituciones públicas como la Policía Nacional, Prefectura Regional, Dirección Regional de Salud, Gerencia de Desarrollo Social y Defensoría del Pueblo, entre otras; así como organismos de la sociedad civil. Por ello, se acordó también que cada entidad incluirá actividades de promoción de los derechos de las poblaciones LGBTI, TS y PVV en sus cronogramas de acciones para el próximo año.
Según cifras de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, existe un ligero aumento de casos de personas con VIH respecto al último año. Durante el 2020 se reportaron 316 casos, pero al 30 de noviembre de 2021, la cifra era de 318 personas reportadas. De acuerdo a los registros, para este año existen 2 hombres con VIH por cada mujer infectada. Además, se puede notar que, en los últimos cinco años, el 96,07 % de contagios fue por transmisión sexual.
Durante la reunión, que se desarrolló con motivo del Día Mundial de Lucha contra el VIH, la jefa de la Oficina Defensorial de Ucayali, Katheryne Chamoly, presentó los alcances del informe defensorial “Situación de las personas de especial protección a propósito dela declaratoria de emergencia sanitaria”, elaborado el año pasado y que contiene importantes recomendaciones para garantizar los derechos de las personas LGBTI como la necesidad de contar con una Ley de Identidad de Género y un protocolo que regule el accionar de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en su trato con este sector de la población.
La representante de la Defensoría del Pueblo puso a disposición de la población LGBTI, TS y PVV los números de la sede defensorial en esta región, a los cuales pueden comunicarse ante cualquier vulneración de derechos. Recordó que se encuentran habilitados las líneas WhatsApp 995873582 y 96165982; y el correo electrónico oducayali@defensoria.gob.pe para este fin.
Deja una respuesta