Defensoría del pueblo: municipio de Pasco debe dar mantenimiento inmediato a semáforos de zonas urbanas

- Durante supervisión se detectó que muchos se encuentran con luces inoperativas y algunos en mal estado, poniendo en grave riesgo la integridad de la ciudadanía.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco exigió que se lleven a cabo tareas inmediatas para la reparación y mantenimiento de la mayoría de los semáforos que se ubican en el casco urbano de la ciudad de Cerro de Pasco, muchos de los cuales se encuentran inoperativos o con el sistema de luces en mal estado, atentando de esta forma contra la integridad de las personas que transitan por las distintas vías y contra el ordenamiento territorial.
A raíz de una supervisión desarrollada por la entidad a la totalidad de semáforos ubicados en los distritos de Chaupimarca y Yanacancha, así como en el centro poblado de Paragsha del distrito de Simón Bolívar, que conforman las zonas urbanas de la ciudad de Cerro de Pasco, se pudo detectar distintas deficiencias que ponen en peligro a las y los transeúntes, tanto en lo relacionado a la inoperatividad de las luces y el mal estado de los postes que las sostienen, como a la falta de mantenimiento a las rampas de acceso para personas con discapacidad y pasos peatonales.
Entre los más críticos se encuentra el semáforo ubicado en la intersección de las avenidas Moquegua y 1 de Mayo del distrito de Chaupimarca. La falta de rigidez del poste no permite que soporte los embates del viento, a lo que se suma que la luz roja se encuentra inoperativa y no cuente con rampas de acceso. Otro semáforo que merece atención inmediata por parte de las autoridades es el ubicado en la esquina de los jirones Bolognesi y Yauli. Su ubicación sobre una vereda no permite que sea visto con facilidad, por lo que se requiere que sea reubicado para evitar accidentes más aún al tratarse del ingreso a la zona comercial del centro de la ciudad.
La supervisión comprendió a un total de 24 semáforos. El estado deficiente de las luces fue detectado en los que se ubican en la intersección de las calles Alfonso Rivera y Lima, así como en los cruces de los jirones Bolognesi y Rockovich; y de la calle Lima con Terminal Dignidad. Asimismo, en el cruce de las avenidas Daniel Alcides Carrión y Los Próceres. Según se explicó, el mal estado de las luces podría provocar accidentes con consecuencias fatales en dichas vías.
De otro lado, otro grupo de semáforos que generan un mayor riesgo a la integridad de las personas por su inadecuado funcionamiento son los que se encuentran en la intersección de las avenidas El Minero y La Cultura del distrito de Yanacancha, por su ubicación cercana a instituciones educativas y establecimientos de salud que congregan la presencia masiva de la población. Además, la mayoría presenta pasos peatonales desgastados y rampas de acceso en mal estado.
Ante ello, la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco, Raquel Álvarez, se dirigió alcalde provincial de Pasco, Mario de la Cruz Bustillos, a quien solicitó disponer la reparación inmediata de las luces inoperativas identificadas en los semáforos del casco urbano de la ciudad, a fin de asegurar su funcionamiento en aras de contribuir a la seguridad vial.
A través de un documento dirigido a la autoridad, la representante de la Defensoría del Pueblo recordó el rol que cumplen las municipalidades en el mantenimiento y renovación de los dispositivos de regulación del tránsito en las vías urbanas de cada jurisdicción, de acuerdo a las normas aprobadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En ese sentido, como parte del pedido, se exhortó al burgomaestre a disponer el mejoramiento de las rampas de acceso para personas con discapacidad que se encuentran en las zonas cercanas a cada semáforo, a fin de garantizar el derecho a la accesibilidad de este sector de la población.
Deja una respuesta